Conecta con nosotros

Acontecer

Será la calle Victoria solo para peatones

Basado en modelos peatonales, como el de Bogotá, Colombia; Oaxaca y México, el Andador Victoria forma parte del proyecto del Nuevo Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, cuyo objetivo principal es otorgar áreas confortables, con amplios espacios y 100% transitables para personas con discapacidad.

Basado en modelos peatonales, como el de Bogotá, Colombia; Oaxaca y México, el Andador Victoria forma parte del proyecto del Nuevo Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, cuyo objetivo principal es otorgar áreas confortables, con amplios espacios y 100% transitables para personas con discapacidad.

El Andador, que fue ideado exclusivamente por despachos y arquitectos locales, así como estudiantes y profesores de diferentes centros educativos en coordinación con el Instituto Municipal de Planeación; contará con un estilo histórico-contemporáneo que le permitirá ofrecer a los paseantes edificios sencillos pero elegantes acompañados de vegetación exclusiva de Chihuahua para el mundo.

Su extensión comprende de la avenida Independencia hasta la calle Guerrero, también abarca el tramo entre la Libertad y Venustiano Carranza, justo frente al Palacio de Gobierno y el Museo Chihuahua; además de la avenida Juárez a la Aldama, lo que permitirá igualar la imagen adoquinada de la Catedral y la Plaza de Armas.

TRAYECTO PARA EL ESPARCIMIENTO

Se trata de un andador lineal que permitirá realizarse actividades recreativas como conciertos de mariachi, performance de ballet, danza moderna, teatro experimental; una zona comercial que para muchos parecía abandonada y comienza a tomar forma.

Elementos de agua, como fuentes en los «nodos» de las calles Tercera y Quinta, servicios sanitarios dignos, adecuados y libres de vandalismo, así como «alcorques», mejor conocidos como corralitos de protección para los árboles, serán parte del orden e imagen que motiven a los paseantes a pasar horas en el corazón de la ciudad.

IMAGEN HOMOGÉNEA

Asimismo, el proyecto contempla la mejora de las fachadas de los negocios que por años han permanecido sin arreglar o se encuentran abandonados, y que contrastan con edificios como el Casino de Chihuahua, la Francia Marítima y la Casa Creel, entre otras.

El Andador ha sido planteado de una manera novedosa que permita al turista ubicar «acentos» en las áreas importantes, como una ruta de visitas guiadas por los propios adoquines.

Actualmente, se desarrolla una señalización con boyas, además de cédulas con códigos IQ que permitirán a los visitantes acceder a través de su celular a un mapa digital que les identifique su posición y les señale lo que hay a su alrededor para visitar.

ADECUADO PARA TODOS

Las personas con discapacidad han sido prioridad, ya que toda la Regeneración que representa 20 mil metros cuadrados aproximadamente mantiene un mismo nivel en el suelo, no habrá topes ni barreras para que circulen personas de la tercera edad, en silla de ruedas, con andadores, etcétera.

El piso o adoquín se escogió con una textura ligera que tiene una doble función: la primera que es antiderrapante y la segunda que no permite el estancamiento de agua sino que la absorbe, permitiendo la permeabilidad hacia los mantos acuíferos, cuyo tiempo de vida se estima superior a los 50 años, incluso puede soportar camiones pesados, de proveeduría y mucho más.

NUEVO CORREDOR, MEJOR CIUDAD Y SIN VENDEDORES AMBULANTES

Por ello, sin duda, resulta inconcebible que una minoría de vendedores ambulantes pretenda reinstalarse en el primer cuadro de la ciudad, cuando se aprecia un esfuerzo de las autoridades para rescatar los espacios para todos los chihuahuenses; calles y avenidas que luzcan bellas, limpias y seguras no sólo para los paseantes, sino para los mismos comerciantes establecidos.

La Regeneración del Centro Histórico que unirá los palacios de Gobierno Estatal y Municipal con sus plazas aledañas, a través del Andador Victoria, y que posteriormente incluirán hasta la Ciudad Judicial y el Paseo Bolívar estará libre de vendedores ambulantes, definitivamente.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto