Conecta con nosotros

México

Denuncia CNC explotación laboral de 3 millones de niños campesinos

 

La Confederación Nacional Campesina denunció hoy que más del 50 por ciento de la población infantil del campo se encuentra desnutrida y 70 por ciento de esos pequeños son indígenas, por lo que lamentó que el Gobierno Federal haya sido reprobado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en protección a la niñez, principalmente en salud, nutrición y educación, además de censurar el trabajo infantil en campos agrícolas y confirmar que las regiones indígenas cuentan con menor protección a los derechos de los niños.

 La central campesina que encabeza el diputado Gerardo Sánchez García demandó que se castigue la explotación laboral infantil, pues muchos niños y adolescentes son obligados a trabajar en condiciones infrahumanas; denunció que la explotación laboral de los menores en el campo, llega al grado de que en la mayoría de los casos perciben 2 dólares, poco más de 20 pesos, por jornada de trabajo.

 De los seis millones de jornaleros agrícolas que se emplean en los campos agrícolas del país, más de tres millones son niños de entre 6 y 14 años y realizan sus actividades al margen de cualquier protección laboral, cuando aportan alrededor del 30 por ciento del ingreso familiar, indicó una investigación del organismo.

 La CNC demandó a la Secretaría del Trabajo la presencia de Procuradores en las unidades agrícolas o agropecuarias, para evitar la violación a los derechos y la explotación de los niños campesinos.

 De igual  forma, pidió a esta dependencia terminar con la simulación que existe en México con relación al empleo infantil, ya que la pobreza los empuja a entregar su infancia al trabajo.

 Manifestó también que alrededor de 500 mil niños menores de 14 años de edad, que son jornaleros migrantes o que viven en algunas de las 98 mil localidades más apartadas del país, no pueden ser atendidos en las escuelas. Lo peor, dijo, es que aún no encuentran la forma de cómo incorporarlos a la educación.

 Aseguró que la explotación del trabajo infantil,  fundamentalmente en el noroeste del país por las grandes empresas trasnacionales y productores privados es lo que ha hecho rentable la producción de frutas y hortalizas de exportación.

 En algunas regiones agrícolas del noroeste, dedicadas a los cultivos que se exportan, agregó, la cuarta parte de la fuerza laboral son niños o adolescentes, quienes aportan el 30 por ciento del ingreso familiar con jornadas que rebasan las ocho horas diarias, salarios inferiores al mínimo; expuestos a condiciones insalubres y desprovistos de cualquier tipo de seguridad social.

 Testimonios recogidos por la central campesina señalan que los menores y adolescentes son explotados por capataces de los campos agrícolas, violándose flagrantemente el artículo 123 Constitucional.

 Las cifras del estudio realizado por la CNC muestran la importancia del trabajo infantil en la economía familiar, pues en los estados de atracción para la población migrante, del norte y noroeste del país, del total de jornaleros agrícolas el 27 por ciento son niños de entre 6 y 14 años de edad; de ellos el 53por ciento son varones y el 47por ciento mujeres.

 Ante estas circunstancias, manifestó la urgencia de reconocer la realidad de los niños y adolescentes que trabajan en los campos agrícolas y realizar las modificaciones pertinentes a la Ley Federal del Trabajo de manera que se erradique definitivamente la explotación de que son objeto.


Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE genera controversia por usar inteligencia artificial con voz de actor fallecido

El Instituto Nacional Electoral desató una fuerte polémica en redes sociales tras publicar un video institucional donde utilizó inteligencia artificial para clonar la voz de Pepe Lavat, reconocido actor de doblaje fallecido que interpretó personajes en Dragon Ball Z. El material fue difundido en TikTok sin autorización de los herederos del artista, generando indignación en el gremio artístico.
El video emplea un estilo similar al que Lavat utilizaba en sus interpretaciones, con música de piano de fondo y la voz artificial agradeciendo a los ciudadanos: «Gracias por salir a votar porque tu presencia, tu voto, tu decisión cuentan». Gisela Casillas, viuda del actor y poseedora de los derechos sobre su voz, denunció que el INE creó el contenido sin su consentimiento y podría constituir una violación a los derechos de imagen y autor.
Según declaraciones de Casillas a medios nacionales, cuando solicitó una explicación al instituto, la respuesta fue: «Me dijeron ‘pues demande'». La actriz de doblaje expresó su preocupación por el precedente que esto sienta: «Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas horrendas. Usan IA para una campaña que además de mal hecha se roba todo».
La controversia llevó a organizaciones como la Asociación Nacional de Actores, la Sociedad General de Escritores de México y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales a protestar en el Monumento a la Revolución. Los manifestantes exigieron la regulación de la inteligencia artificial en el entretenimiento y la protección de los derechos de imagen y voz de los artistas, tanto vivos como fallecidos.
Alejandro Cuétara, representante del gremio, enfatizó la necesidad de reglas claras: «No pueden usar mi imagen, voz o apariencia sin consentimiento, si van a usarla, deben informar y pagar justamente». No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.
Paralelamente, el diputado Paulo García impulsa una propuesta para reconocer la voz como dato biométrico y garantizar compensación justa a familiares en casos similares. El incidente expone la urgente necesidad de marco regulatorio para el uso de inteligencia artificial en contenidos institucionales, especialmente cuando involucra la recreación de voces de personas fallecidas sin autorización de sus herederos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto