Conecta con nosotros

Política

Me preocupa que se utilice el dolor ajeno para alardear logros políticos: LeBarón

La siguiente es una misiva escrita por Julián LeBarón. Luego del asesinato de su hermano y su cuñado en el 2009, surgió como líder ciudadano en pro de la no violencia en México. Es un partidario del movimiento civil no violento In Lak’ Ech y su fundador Keith Raniere. Puedes seguirlo en su cuenta de twitter: @julianlebaron

La siguiente es una misiva escrita por Julián LeBarón. Luego del asesinato de su hermano y su cuñado en el 2009, surgió como líder ciudadano en pro de la no violencia en México. Es un partidario del movimiento civil no violento In Lak’ Ech y su fundador Keith Raniere. Puedes seguirlo en su cuenta de twitter: @julianlebaron

Tengo sentimientos encontrados.

Así me ha dejado la Ley General de Víctimas y su promulgación. Por un lado, siento gozo por lo que entiendo que es un gran logro para el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), y felicito a quienes han salido de sus casas a protestar la monstruosa injusticia que se vive en nuestro país. Celebro la tenacidad y el compromiso de quienes considero mis hermanos en el dolor y la indignación.

Por otro lado, siento que debemos aclarar que con nuevas leyes no se atiende la causa de violencia y odio en el país.

Me preocupa mucho la posibilidad de que se utilice el dolor ajeno como plataforma para alardear logros políticos, y más, que no se considere que en la legislación, desde mi punto de vista, solo se propone atenuar los efectos del problema, pero no atiende la causa en sí.

Uno de los puntos importantes a considerar es que, en una Ley de Víctimas, se establezca el principio de la presunción de inocencia y humanidad de los ciudadanos, y se respete la autonomía y voz local de cada una de nuestras comunidades.

Sin embargo, el punto más importante que debemos considerar en el momento actual es lo que significa intentar combatir la violencia con leyes y militarismo: la idea de acabar militarmente con el vicio y la violencia me parece un principio inspirado en el miedo, y creo que fomenta muchísimo resentimiento y odio entre los ciudadanos —en lugar de disminuir la violencia— propiciando un ambiente hostil de reacción e incluso, de más violencia.

El militarismo aparenta funcionar porque la gente teme la consecuencia de no obedecer, pero jamás ha sido una solución viable y mucho menos permanente a la violencia. (Si conoce usted, respetable lector, de un ejemplo histórico en el que la guerra condujo a la compasión y la paz, le pido que lo comparta conmigo, porque yo no conozco ninguno).

Creo que lo mejor que puede hacer esta administración es considerar este punto clave y reconocer la sabiduría heredada a los mexicanos en nuestra Constitución. Así podrá apoyar a la ciudadanía a atender las causas de la violencia. Retirar las fuerzas armadas de las vías públicas será solo una de las consecuencias naturales de emprender este curso.

Esperemos que esta administración no prosiga en la misma ruta de obstinación en las soluciones bélicas de la administración pasada, abstrayéndose de la realidad con propaganda ofensiva—para quienes perdimos familiares a manos de la violencia—desde un lugar cómodo y seguro, que no es el mismo en que viven los ciudadanos.

El Estado no puede emancipar a la sociedad de la violencia porque un aparato coercitivo sólo suprime temporalmente la propensión hacia la violencia mientras siembra temor.

En un sistema así, la preocupación primordial consiste en evitar el castigo, y de este miedo crece el odio, y eventualmente se manifiesta violentamente por la desesperación de la gente.

Podemos invertir nuestro tiempo y recursos en tratar las causas de la violencia o en aminorar efectos creando sistemas dependientes de gente «bien portada» (sistemas que tarde o temprano fallarán). No podemos hacer las dos cosas a la vez.

Es tiempo de reconocer que el Estado nunca pudo ni podrá por medio de legislación y fuerzas coercitivas inspirar moralidad, ni cultivar una conciencia; no puede suplir deficiencias espirituales y no puede generar amor y compasión.

Solo ciudadanos inspirados por principios voluntarios y compasivos pueden erradicar la apatía, el miedo, el odio y la violencia de nuestras comunidades.

Creo que es tiempo de una respuesta cívica, ya basta de guerra y violencia.

julian

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Impulsa Alfredo Chávez unidad y trabajo rumbo al 2027 en encuentro con militantes panistas

Chihuahua, Chih.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez Madrid, afirmó que el reto inmediato del partido es mantener la unidad, fortalecer la cercanía con la ciudadanía y preparar el camino rumbo a las elecciones de 2027. El diputado por el Distrito 18 subrayó que no serán las disputas internas las que detengan al PAN, sino la meta clara de ganarle a Morena.

“El gran reto como panistas es conquistar a los jóvenes y eso tenemos que hacer para el 2027”, expresó Chávez Madrid durante la reunión informativa celebrada en el Comité Directivo Municipal de Chihuahua Capital, donde también se abordaron temas como seguridad pública, servicios de calidad, crecimiento ordenado y desarrollo urbano sustentable.

Chávez recordó los avances alcanzados bajo los gobiernos panistas, entre ellos la reducción de la pobreza en Chihuahua capital, y resaltó los logros de la gobernadora Maru Campos al disminuir la deuda estatal: “Lo que no hizo Corral, lo que dejó Duarte, hoy la gobernadora redujo la deuda”. Añadió que el siguiente paso es colocar a la capital en el mapa nacional e internacional como una de las ciudades más importantes.

El legislador también enfatizó la importancia de la familia como célula básica de la sociedad, destacando que en ella se siembran valores y se fortalece la convivencia. “Hablar de la familia no es un discurso conservador, es clave para la seguridad y el bienestar de nuestros niños”, puntualizó.

Asimismo, la presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN, Sarahí Franklyn, destacó la fortaleza de la estructura partidista que se entregará a la siguiente dirigencia y llamó a redoblar esfuerzos rumbo al 2027. “Vamos a entregar un partido cual tren andando, al que tendrá que subirse en movimiento la siguiente administración del PAN Municipal y redoblar el paso de cara al 2027”, aseguró, convencida de que con trabajo casa por casa Acción Nacional refrendará la confianza de los chihuahuenses y consolidará a Chihuahua como referente nacional.

En el evento estuvieron presentes René Rascón, secretario del CDM; Fernanda Martínez, directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud; Olivia Franco, síndica municipal; Mariana de Lachica, vocera municipal; Francisco Navarro, director de Comercialización de la Junta Central de Agua Saneamiento (JCAS); Daniel Terrazas, director del Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal de la FGE; así como Pamela Montes y militantes de Acción Nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto