Conecta con nosotros

Acontecer

Los errores más estúpidos que cometemos en Facebook

Facebook es como un gran parque público: puede ser un lugar muy divertido, pero si nos descuidamos o cometemos imprudencias, también puede convertirse en una fuente de problemas. Y no virtuales… sino muy reales.

Por esta razón, durante los últimos años los expertos han insistido en una serie de recomendaciones para resguardar nuestra privacidad y la de nuestra familia en una red que ya se empina sobre los 700 millones de personas.

Si eres de aquellos que no pasan un día sin echar un vistazo a su perfil, entonces deberías revisar (y asegurarte de no cometer) alguno de los 7 errores más estúpidos que con frecuencia ocurren en esta red social, resumidos por el portal AllFacebook.com:

1. Revelar tu fecha completa de nacimiento

Aunque no lo creas, la fecha de tu nacimiento no sólo es una referencia para quienes desean saludarte en tu cumpleaños. Según expertos financieros, revelar el año de tu nacimiento es un excelente punto de partida para los ladrones de identidad, quienes a partir de él pueden deducir desde tus preferencias hasta tus códigos de seguridad.

Pero no tiene por qué aguarse la fiesta: si quieres que tus amigos te saluden, sólo ingresa tu día y mes de nacimiento. Nunca el año.

2. Anunciar que te ausentarás de la ciudad

Nada mejor para un ladrón del mundo real (o un aprovechador) que saber cuándo no estarás en tu hogar. Después de todo, no colgarías en la puerta de tu casa un cartel informando que “me fui de viaje por 2 semanas”, ¿verdad?

Si quieres alardear un poco sobre lo increíble de tus vacaciones, hazlo cuando estés de regreso, con un mucho más conveniente “qué bueno es estar de vuelta en casa”.

3. Usar una contraseña obvia

El nombre de tus hijos o tus mascotas, tu fecha de nacimiento, la dirección de tu casa o tu equipo favorito de fútbol son algunas de las peores barreras que puedes poner entre un desconocido y los datos personales de tu perfil.

Lo mejor es usar una contraseña fuerte, que tenga 8 ó más caracteres, mezclando números y letras, en mayúsculas y minúsculas.

Un consejo para crear una contraseña que nadie más podrá adivinar: elige el verso de una canción y toma las primeras o últimas letras, convirtiéndolas en números cuando puedas.

4. Menospreciar las configuraciones de privacidad

No sirve de nada que se exija a la administración de Facebook que proporcionen más y mejores opciones de privacidad, si la mayoría de los usuarios simplemente jamás han ido a darles un vistazo.

Actualmente, esta red social permite que los usuarios puedan determinar con quién desean compartir no sólo sus publicaciones, sino también sus datos personales, fotos e incluso la posibilidad de comunicarse.

Definitivamente, ningún usuario debería usar Facebook si antes no ha visitado el menú Cuenta > Configuración de Privacidad.

5. No pensar antes de publicar

Casi tan peligroso como conducir cuando has bebido, es usar las redes sociales cuando estás enojado. De igual forma, si se tratan de temas muy personales o que involucran a otras personas, conviene al menos pensar 2 veces si valdrá la pena publicarlo… o cuáles podrían ser sus consecuencias.

De hecho, un estudio de la consultora ProofPoint demostró que ya al menos un 8% de las empresas habían despedido a alguien por “hacer mal uso de las redes sociales”.

Tampoco han sido raros los casos en que una publicación imprudente le ha acarreado a alguien problemas judiciales, o incluso acabar en la cárcel.

El consejo: si estás molesto por algo, tómate un minuto y medita si conviene contarlo. Y si se trata del trabajo, piensa qué tipo de cosas podrían acarrearte problemas si las revelaras.

6. No usar la función de mensajes privados

Hay reflexiones, pensamientos o cosas que pueden compartirse con todos tus amigos de Facebook, incluyendo aquellos que apenas conoces. Sin embargo cuando se trata de situaciones más íntimas o de invitaciones, deberías preferir la opción de mensajería privada que posee el mismo portal.

No sería bueno que todo el mundo se entere a través de tu muro de dónde y hasta qué hora vas a celebrar la fiesta de cumpleaños de tu hija adolescente, ¿verdad?

7. Mencionar datos de tus hijos menores de 13 años

Y hablando de hijos, es increíble cuánta gente entrega información sensible sobre sus hijos pequeños, desde sus nombres hasta la escuela a la que asisten y lugares que frecuentan.

Facebook es un lugar que alberga a todo tipo de personas, y nunca podrás estar realmente seguro de que alguien con acceso a la información de tu familia no se servirá de ellos para tomar ventaja.

Tampoco se trata de caer en la paranoia, pero si damos a nuestros hijos instrucciones de ser reservados con la información que entregamos a extraños, lo primero es predicar con el ejemplo.

2 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto