Conecta con nosotros

Acontecer

Capacitará IEE Chihuahua a personal de Sistemas de los organismos electorales del país.

Este miércoles continuaron las conferencias dentro del marco de la XLIII Reunión Nacional de Organismos Electorales, donde la Licenciada Liliana Loya Jaime, Directora del Departamento de Sistemas del IEE Chihuahua, de dio a conocer los avances tecnológicos en la materia.

Debido a la demostración, los presidentes de los Organismos Electorales acordaron enviar a Chihuahua, en fecha próxima, a su personal del área de Sistemas para recibir capacitación, sobre todo en lo que respecta al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) por la alta confiabilidad que tiene.

Al respecto, el Consejero Presidente del IEE Chihuahua, Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez, destacó que el PREP local no ha logrado ser hackeado en ninguno de los procesos celebrados a la fecha.

Dentro de los sistemas destaca la red de comunicación entre las Asambleas Municipales, con la cual se mantiene el contacto directo con cada uno de los municipios durante los procesos electorales. En esta Red incluye casi la totalidad del Estado, faltando únicamente 4 municipios por carecer de comunicación telefónica, dejando como reto principal para este 2013 lograr la cobertura al 100%.

Cabe señalar que en procesos electorales anteriores se lograba la captura de la información generada en las Asambleas de Municipios sin Red, por medio de línea fax, que hacía llegar la información requerida al Centro de Enlace.

En cada comicio se trabaja con diversos sistemas electorales tales como: Integración de Insaculación de Asambleas Municipales, Registro de Candidatos, Ubicación de Casillas, SIAF (Insaculación y Asignación de Funcionarios de Casilla) , Mensajería Electoral, Observadores Electorales, PIJE (Programa de Información de la Jornada Electoral), SCCE (Sistema de Consulta de Casillas Especiales), Registro de Representantes de Partidos Políticos, Control de Sesiones y Cómputo, así como las insaculaciones y capacitación de funcionarios y capacitadores electorales e integración de Asambleas Municipales.

Dentro del uso del PREP o Programa de Resultados Electorales Preliminares, El Instituto Estatal Electoral ha venido operando desde el Proceso Electoral del 2001 su propio Programa de Resultados Electorales Preliminares de manera exitosa y sin contratiempos. Destacan los candados de seguridad que permiten dar certeza y confiabilidad de los resultados que se van capturando conforme se avanza en el envío y recepción de conteos.

En cuanto al Voto electrónico, se dio a conocer que tras su integración en 2005 y2008 con urnas robustas de difícil transportación, se optó por adquirir en el 2010 50 urnas electrónicas más ligeras, que siguen siendo solicitadas para la realización de elecciones en el estado de Chihuahua e incluso fuera del mismo como fue el caso de Aguascalientes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto