Conecta con nosotros

Chihuahua

Llega veintena de Federales a Chihuahua, investigaran jóven desaparecida en Juárez

Alrededor de veinte agentes investigadores de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) llegó al estado de Chihuahua para dar seguimiento al caso de la desaparición de Brenda Berenice Castillo García, desaparecida en 2009 en el centro de Juárez cuando salió de su casa en busca de trabajo.

Alrededor de veinte agentes investigadores de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) llegó al estado de Chihuahua para dar seguimiento al caso de la desaparición de Brenda Berenice Castillo García, desaparecida en 2009 en el centro de Juárez cuando salió de su casa en busca de trabajo.
Se supone que la llegada de los federales a la entidad se deba a la presión ejercida por la marcha de familiares de las mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez, la cual tiene como finalidad llegar caminando hasta la capital para exigir justicia al gobernador César Duarte.
En su recorrido, Bertha Berenice Castillo García, madre de la víctima, acusó a la Procuraduría General de la República (PGR) de negligencia por no hacer nada con las pruebas que le fueron dadas.
La evidencia es un vídeo que fue transmitido por un programa en Los Angeles, en donde la joven aparecía. La familia se encargó de conseguir la cinta, lo analizó y se identificó a Brenda. La prueba fue entregada a las autoridades como aporte a las investigaciones, pero no se hizo nada con él.

Fuente: Proceso.

Berenice

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Más de 178 mil familias chihuahuenses han sido beneficiadas a través de la estrategia Juntos por la Sierra Tarahumara

– A mediados de agosto se realizará la décima entrega de paquetes alimenticios en los 19 municipios de la región

Desde la implementación de la estrategia interinstitucional Juntos por la Sierra Tarahumara en 2023, el Gobierno del Estado ha entregado un total de 14 mil 266 toneladas de maíz y frijol, en beneficio de 178 mil 365 familias que habitan en 19 municipios de la región.

Este trabajo extraordinario es encabezado por el DIF Estatal, y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) y ha llegado a poblados de Batopilas, Guachochi, Morelos, Maguarichi, Guazapares, Balleza, Chínipas, Urique, Moris, Uruachi, Matachí, Madera, Temósachic, Ocampo, Guadalupe y Calvo, Bocoyna, Carichí, Nonoava y Guerrero.

Para su oportuna distribución, personal de ambas dependencias ha acudido en al menos nueve ocasiones a cada una de las localidades beneficiadas.

Como parte de las actividades para fortalecer este programa, a partir de la segunda semana de agosto se realizará la décima entrega de granos y apoyos en diferentes comunidades de la entidad.

La totalidad paquetes alimenticios entregados corresponden a los años 2023 y 2024, y al avance que se tiene al cierre del segundo semestre del presente año.

Para la adecuada distribución se han movilizado más de 300 tráileres y vehículos todo terreno, que agilizan los accesos en rutas donde, debido a la complejidad de los caminos o brechas, el traslado de los alimentos puede tomar más de 12 horas.

Gracias al compromiso del Gobierno del Estado se han logrado entregas periódicas, que han garantizado la seguridad alimentaria de quienes se han visto mayormente afectados por la sequía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto