Conecta con nosotros

Acontecer

ESTUDIANTES DE LA NORMAL ENSEÑARÁN PRIMARIA Y SECUNDARIA A JÓVENES Y ADULTOS

Los directores del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) y de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (IByCENECH), firmaron un acuerdo de colaboración para atacar el rezago educativo en educación básica que existe en el estado de Chihuahua, para que los futuros maestros normalistas realicen prácticas educativas y su servicio social brindando asesorías de alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos mayores de 15 años.

Los directores del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) y de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (IByCENECH), firmaron un acuerdo de colaboración para atacar el rezago educativo en educación básica que existe en el estado de Chihuahua, para que los futuros maestros normalistas realicen prácticas educativas y su servicio social brindando asesorías de alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos mayores de 15 años.

La ceremonia protocolaria se realizó en las instalaciones de la Normal del Estado, donde signaron el convenio Martín Antonio Valdivia González, director general del ICHEA y Manuel Alberto Navarro Weckman, director de la IByCENECH. En representación del Secretario del Educación, Cultura y Deporte, Jorge Mario Quintana Silveyra, acudió Joel Sandoval Tarín, subsecretario de planeación y administración de la SECyD, quien fungió como testigo de honor.

E director de la Normal del Estado dio la bienvenida a los asistentes y señaló que fue durante el aniversario de esa institución que el gobernador del estado invitó a los normalistas a sumarse en la lucha contra el rezago educativo. Añadió que tanto el personal como el alumnado se sintieron agradecidos de que participar en una labor social tan importante.

Durante su participación el director del ICHEA destacó que en Chihuahua el problema del analfabetismo está prácticamente resuelto pues, afirmó, más del 96 por ciento de los chihuahuenses mayores de 15 años sabe leer y escribir, lo que, de acuerdo con los criterios de la UNESCO, permite levantar “Bandera Blanca” en este tema, “pero esto no significa que se hayan reducido los esfuerzos del gobierno estatal por abatir aún más este indicador”.

Agregó que “cuando analizamos las cifras del rezago en primaria y secundaria que arroja el censo 2010 del INEGI, resulta que uno de cada 3 chihuahuenses siguen en rezago educativo, lo que representa un gran reto que ninguna institución ni presupuesto gubernamental alguno puede resolver por sí solo, por lo que se requiere de manera urgente la participación de todos los sectores de la sociedad para abatir esta deuda histórica”.

Por su parte, Joel Sandoval dijo que en Chihuahua ya existe al menos una escuela en cada comunidad del estado; sin embargo ya que esto no era hace algunos años, muchos chihuahuenses no pudieron acceder a la educación.

Dijo que “el gobernador del estado ha emprendido con energía la estrategia de acercar no sólo educación básica, sino también bachillerato y superior a todos los chihuahuenses, así como apoyar a los que se quedaron atrás para que sigan estudiando”.

La estrategia se basa en el programa “Yo sí voy por un amigo”, en el que cada ciudadano que tienen un nivel escolar avanzado, invita y apoya a una persona en rezago educativo para que concluya su educación básica.
Para los normalistas es una oportunidad más relevante, ya que a diferencia del resto de la sociedad, ellos por su formación pueden brindar una mejor atención educativa y permite que los futuros maestros se involucren en los procesos formativos.

Con este convenio, se espera sacar del rezago educativo al menos al mismo número de estudiantes normalistas durante este año.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto