Conecta con nosotros

Opinión

Reforma Educativa por Jaime Fong Ríos

Como es sabido, el pasado 10 de diciembre el titular del ejecutivo federal envió a San Lázaro, iniciativa de reforma a los artículos 3° y 73° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Educación.

Esta importante reforma se centra en la modificación y mejoramiento de una de las materias mas importantes para el desarrollo de México y de los mexicanos.

¿Pero qué es lo que contiene la Reforma Educativa?, Bueno les platico que dentro de los cambios que habrán de realizarse están: La creación de un Servicio Profesional de Carrera Docente, evaluación de la calidad con la que los maestros imparten sus clases, a través de la creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa y la participación de los padres de familia dentro de los planes y programas de estudio para la educación básica y media superior.

En el primer tema, en palabras practicas es: Que los maestros puedan ir ascendiendo de puesto, mediante concursos de oposición, con base en su preparación y sus conocimientos, que como normalistas adquirieron en sus estudios y no como sucede en la actualidad donde solamente aquellos beneficiados por el gremio pueden llegar más arriba.

Del segundo, es que las evaluaciones que se les harán a los maestros, sean realizadas por medio de un organismo público autónomo, tipo Instituto Federal Electoral (IFE), donde la junta de gobierno será propuesta por el Ejecutivo Federal, pero tendrá que ratificarla el senado de la republica. Con ello se evita que metan mano en las evaluaciones las partes involucradas, llámese el gremio o la secretaria de educación.

Y algo muy importante, para mi punto de vista, es que los padres de familia podrán tomar parte dentro de la planeación de los planes educativos para la educación básica y media superior.

Al día de hoy, 20 legislaturas de los estados han aprobado dicha reforma, por lo que a más tardar en un mes, el Ejecutivo Federal estará promulgando y publicando dicha reforma y con ello será Reforma Constitucional.

Recuerdo un comentario de una amiga que es maestra: “Sin el gremio nunca podre llegar más allá del salón de clases” – Ahora le digo: Entre más preparada estés para ser más que una maestra frente a grupo, podrás llegar a donde te propongas.

El gremio no es malo, simplemente que no es parejo con todos. – ¿O usted qué opina?

Al tiempo, tiempo.

Nos leemos la próxima semana.

20130123-023525.jpg

Twitter: @jafong

Jaime Agustín Fong Ríos, es oriundo de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha trabajado como asesor de comisiones legislativas en el Congreso del Estado de Chihuahua y actualmente labora en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Opinión

¿Coincidencia o jugada maestra? El doblete chihuahuense en Cracks Podcast

En un lapso de pocas semanas, el popular Cracks Podcast de Oso Trava presentó a dos de los empresarios más influyentes de Chihuahua: Eugenio Baeza y Víctor Almeida. El primero, con una larga trayectoria en Grupo Bafar y un breve pero recordado paso por la presidencia municipal de la capital. El segundo, líder de Interceramic y con una historia empresarial que ha cruzado fronteras y mercados.

A simple vista podría parecer coincidencia: dos figuras con historias inspiradoras, sentadas una después de la otra para hablar de filosofía empresarial, cultura corporativa y visión a largo plazo. Contenido de calidad, sin duda. Pero… ¿y si no fuera solo eso?

El momento elegido, el perfil de los invitados y la cercanía entre ambas entrevistas abren la puerta a otras lecturas. Baeza reaparece en la conversación pública con su proyecto “Chihuahua SA”. Almeida, por su parte, habla abiertamente del papel de los empresarios en la política y de la expansión internacional de su compañía. ¿Casualidad que ambos mensajes se hayan amplificado en un espacio con audiencia nacional de alto poder adquisitivo e influencia?

No se trata de acusar ni de etiquetar a nadie. Ni los entrevistados ni el entrevistador necesitan justificación para estar donde están. Sin embargo, en comunicación estratégica, la exposición rara vez es inocente. Una entrevista bien colocada puede ser más efectiva que un costoso plan de medios. El podcast, a su vez, gana prestigio al reunir a dos figuras de peso local de manera consecutiva, reforzando su narrativa de “aquí solo vienen los cracks”.

¿Hubo agenda oculta? ¿Fue gestión directa de los empresarios o pura selección editorial de Oso Trava? No hay pruebas de patrocinios encubiertos ni de acuerdos previos. Aun así, en un ecosistema donde política, negocios y medios se cruzan con frecuencia, dejar sembrada la duda forma parte del juego.

Por ahora lo único seguro es que Chihuahua tuvo doble reflector en un escaparate nacional. Los motivos, alcances y consecuencias quedan en la interpretación de cada lector. Y quizá ahí radica la verdadera magia: que una buena entrevista puede dejar tanto por escuchar como por imaginar.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto