Conecta con nosotros

México

El tamaulipeco Oscar Luebbert va para la Dirección General de Aduanas

El político reynosense Oscar Luebbert Gutiérrez, es una de las cartas fuertes para ocupar la Dirección General de Aduanas dentro de la administración presidencial de Enrique Peña Nieto.

Desde hace varios días ha corrido la versión de que el ex Senador de la República y ex alcalde de Reynosa (en dos ocasiones), es uno de los principales prospectos para ocupar la titularidad de los puertos fronterizos del país.

Columnas políticas de medios nacionales han retomado la versión, asegurando que el tamaulipeco ha recibido el respaldo de algunos de sus compañeros de partido tanto en la Cámara de Diputados, como la de Senadores.

“Cuentan que Emilio Gamboa Patrón, líder de los senadores priistas, lo está apadrinando para que sea el nuevo mandamás de las Aduanas en el país”, cita una editorial aparecida en un medio nacional este jueves.

Fuentes consultadas aseguran que Luebbert Gutiérrez es favorito para ocupar la posición debido a su conocimiento de la vida fronteriza y las excelentes relaciones que ha logrado desarrollar con el sector importador y exportador de Estados Unidos.

Además, durante su gestión como presidente municipal, Luebbert Gutiérrez trabajó de cerca con las autoridades de Aduanas y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en proyectos encaminados a mejorar el comercio internacional.

Se espera que en unos días se informe de manera oficial el nombramiento del nuevo Director General de Aduanas.

20130128-190050.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto