Conecta con nosotros

México

Bomba deja saldo de 36 muertos en Torre Administrativa de Pemex

Una bomba fue lo que causó la explosión en la Torre Administrativa de Pemex el jueves pasado.

Una bomba fue lo que causó la explosión en la Torre Administrativa de Pemex el jueves pasado.

Uno de los jefes policíacos del Distrito Federal, informó al periódico La Jornada lo siguiente: ‘‘El equipo antibombas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), que llegó al lugar de los hechos antes que las autoridades federales, logró sacar de los escombros una maleta que en su interior contenía un artefacto color negro con varios cilindros’’.

El policía quien por seguridad se mantiene en anonimato sostiene firmemente que él vio tal maletín y menciona que es muy probable que la tragedia hubiera sido un atentado.

‘‘Me queda claro que las autoridades federales y del Distrito Federal están ocultando información; no están dando a conocer qué se encontró esta maleta negra que yo vi. Claro que hasta que se hagan los peritajes correspondientes se podrá dictaminar con certeza qué contenía esa maleta. Pero de que había una caja negra con cilindros, de eso no hay duda; yo la vi’’, afirma el mando policíaco.

El pasado jueves 31 de enero, ocurrió una explosión en una de las torres administrativas de la paraestatal del Petróleos Mexicanos, hecho que quitó la vida de 36 personas y más de una centena de heridos.

Fuente: La Jornada.

001_explosion_torre_administrativa_pemex

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto