Conecta con nosotros

Chihuahua

Marchan en distintos puntos de Chihuahua, piden justicia y apoyos para el Campo

Cerca de 30 personas a caballo y maquinaria pesada, partieron de la Ciudad de Delicias a Chihuahua como protesta hacia las autoridades correspondientes para exigir justicia y apoyos para el campo.

El grupo está conformado por productores de Meoqui, Delicias, Saucillo, Rosales y Jumiles.

Por otra parte al noroeste de la entidad se encuentra en marcha la caminata que realizan familiares de personas desaparecidas, mientras que en El Sauz, continua la cabalgata de agricultores del Ejido de Benito Juárez.

Los tres contingentes se reunirán a las 10:00 horas en el Parque Infantil de la Capital para así, protestar frente a Palacio de Gobierno el día de mañana.

El dirigente de El Barzón de Ciudad Delicias, Roberto Cazares, mencionó las peticiones de la región sureste, las cuales se mencionan a continuación:

-Un programa alimentario a la población rural vulnerable.
-Un programa de apoyo a la ganadería social.
-Reordenamiento del Agua.
-Comprensión de la CFE a los productores que no han firmado convenio de pago y deben más de un millón de pesos.
-Tarifas preferenciales para los pozos agrícolas.
-Rehabilitación y reubicación de pozos en distritos de riego.
-Un programa de empleo temporal.
-Proyectos sustentables.
-Proyecto estratégico para la ganadería de engorda para la producción de carne y lechera.
-Un programa de semillas, fertilizantes y barbechos.

Mientras que en Ciudad Cuauhtémoc alrededor de 45 familiares de desaparecidos, en su mayoría mujeres, niños y niñas caminan por la carretera Cuauhtémoc rumbo a Chihuahua.

Al frente de este contingente van las mujeres mayores, quienes con mantas con las fotogradías de sus familiares desaparecidos exigen justicia.

001_camintatas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto