Conecta con nosotros

México

Reza el Papa a la Virgen por las víctimas de narcotráfico, pobreza y corrupción

SILAO, 25 de marzo.- El Papa Benedicto XVI instó hoy a los mexicanos a evitar la venganza, a desterrar el odio que divide, fomentar la fraternidad, promover el respeto, la defensa y la promoción de la vida humana, con la ayuda de la Virgen de Guadalupe.

En un mensaje pronunciado con motivo del rezo de la oración Mariana del Ángelus ante cientos de miles de personas reunidas en el Parque Bicentenario de este municipio, el jerarca católico reflexionó sobre la figura de la Virgen Morena y su amor hacia México.

“En estos momentos en que tantas familias se encuentran divididas o forzadas a la migración, cuando muchas padecen a causa de la pobreza, la corrupción, la violencia doméstica, el narcotráfico, la crisis de valores o la criminalidad, acudimos a María en busca de consuelo, fortaleza y esperanza”, expresó el Papa.

Joseph Ratzinger pidió tener presente que la verdadera devoción a la Virgen María no consiste ni en un estéril y transitorio sentimentalismo, ni en una vana credulidad, sino que procede de la fe verdadera, la cual lleva a reconocer la excelencia de la madre de Dios.

“Es la madre del verdadero Dios, que invita a estar con la fe y la caridad bajo su sombra, para superar así todo mal e instaurar una sociedad más justa y solidaria”, puntualizó.

El Papa Benedicto XVI sostuvo que “amarla es comprometerse a escuchar a su hijo, venerar a la Guadalupana es vivir según las palabras del fruto bendito de su vientre”.

El líder católico comentó que al rezar el Ángelus sus ojos se dirigieron espiritualmente hacia el cerro del Tepeyac, al lugar donde la madre de Jesús es honrada con fervor desde hace siglos, como signo de reconciliación y de la infinita bondad de Dios para con el mundo.

Recordó que sus predecesores en el papado honraron a la Virgen de Guadalupe con títulos entrañables como “señora de México”, “celestial patrona de Latinoamérica” o “madre y emperatriz del continente”.

Constató que sus fieles hijos, quienes experimentan sus auxilios, la invocan llenos de confianza con nombres tan afectuosos y familiares como “rosa de México”, “señora del cielo”, “Virgen morena”, “madre del Tepeyac” o “noble indita”.

“Deseo poner nuevamente bajo la dulce mirada de Nuestra Señora de Guadalupe a este País y a toda Latinoamérica y el Caribe”, anunció el Papa.

“Confío a cada uno de sus hijos a la estrella de la primera y de la nueva evangelización, que ha animado con su amor materno su historia cristiana, dando expresión a sus gestas patrias, a sus iniciativas comunitarias y sociales, a la vida familiar, a la devoción personal en estas nobles tierras”, ponderó.

Tras el rezo del Ángelus Joseph Ratzinger se acercó hacia una imagen de la Guadalupana, ante la cual rezó unos instantes, poco antes de bendecir 91 reproducciones exactas del Ayate del Tepeyac, que serán distribuidas en igual número de Diócesis de México.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Histórico descenso en la pobreza: Sheinbaum atribuye logro al modelo de la 4T

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la más reciente disminución en los niveles de pobreza en el país, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para la mandataria, este avance constituye “una hazaña de la Cuarta Transformación” y una prueba de que su modelo de gobierno está dando resultados.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el retroceso de la pobreza se explica principalmente por el aumento al salario mínimo y la expansión de los programas de bienestar social. “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza, y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando”, afirmó.

El informe de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI revela que entre 2022 y 2024 el número de personas en pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, lo que equivale a una reducción del 17.7 por ciento, es decir, 8.3 millones de personas. De esa cifra, 31.5 millones corresponden a pobreza moderada y 7 millones a pobreza extrema.

En términos porcentuales, el organismo señaló que la proporción de la población en situación de pobreza multidimensional se redujo en 6.8 puntos porcentuales en comparación con 2022. Para el gobierno federal, este resultado confirma la eficacia de su estrategia económica y social, centrada en el fortalecimiento del ingreso y el acceso a programas dirigidos a los sectores más vulnerables.

Sheinbaum reiteró que su administración mantendrá las políticas que, a su juicio, han permitido este avance, con la expectativa de que la tendencia a la baja continúe en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto