Conecta con nosotros

Acontecer

Chihuahua, ejemplo forestal en once estados de la republica

El Ing. Víctor Guzmán comentó que durante la reciente reunión del Comité de la Cuenca Forestal del Noroeste, celebrada en Chihuahua, se dio a conocer que once estados de la República entre los que se encuentran Michoacán, Jalisco. Guerrero, Oaxaca, Durango, Puebla seguirán el ejemplo estatal de aplicar la silvicultura intensiva, propuesta a las autoridades federales por el Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Dirección de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Rural

 

El director forestal comentó, que se trata de lograr más producto maderable en la misma superficie que ya está bajo manejo forestal, por lo que desde el año pasado se propuso que se integrará este concepto a nivel nacional a fin de abatir la deficiencia de productos forestales que  existe en nuestro país.

 

Así mismo se promoverá el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, se reactivará  la economía del sector forestal  contribuyendo a la generación de empleos, ingresos y mejora de la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales sin descuidar la provisión de los bienes y servicios ambientales a la sociedad.

 

El funcionario mencionó que este ejemplo de aprovechamiento que nace en nuestra entidad será manejado dentro del Programa Nacional Forestal, que  opera la Comisión Nacional Forestal en coordinación con el Gobierno del Estado.

 

Al respecto se indicó que desde el año pasado se realizó por parte de Gobierno del Estado un estudio que fue presentado ante los directivos nacionales de la Comisión Nacional Forestal, quienes lo analizaron, lo adoptaron e integraron a las políticas nacionales forestales a través de las reglas de operación 2013 que están por publicarse.

 

Guzmán Orquíz señaló que en el caso de Chihuahua las zonas que han sido propuestas para aplicar el programa de Silvicultura Intensiva, son Guadalupe y Calvo, Guachochi, Ocampo, Balleza, Bocoyna y Madera, en donde se identifican perfectamente tres tipos de bosque; el objetivo,  es que los bosques vuelvan a tener la calidad que poseían  al inicio de los primero aprovechamientos forestales, a finales de 1800 y principio de 1900.

 

Con este programa la entidad estará en condiciones de trabajar en áreas de media y alta productividad, para que a través de los aclareos se aumente la cosecha anual de 1.8 a 3 millones de metros cúbicos al año, lo que nos ubicaría como el estado con mayor producción en el país.

 

La silvicultura intensiva lleva el plus de ir acompañado del fortalecimiento empresarial comunitario a través de los planes de negocio, el abasto y la modernización de la industria forestal, programa que también se está convirtiendo en un ejemplo chihuahuense y que seguramente será replicado en otros  estados.

 

Además existirá la oportunidad de nuevas instalaciones industriales forestales para diámetros delgados como las fabricas de tableros aglomerados de alta densidad y habilitados para  tarimas industriales.

 

Finalmente, el funcionario mencionó que se está trabajando en un proyecto piloto de generación de electricidad con residuos del aserrío en el Ejido El Largo y Anexos, municipio de Madera, una vez finalizado éste y teniendo los resultados estaremos en la disposición de ver la factibilidad de que las zonas forestales produzcan su propia energía eléctrica por lo pronto para el funcionamiento de sus propios aserraderos, lo que redundará en ahorros económicos para los silvicultores y mejora del medio ambiente.

Redacción: Corina Muruato

bosque2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto