Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua entre los nueve estados con más feminicidios en la República Mexicana

Las nueve entidades que presentan una alza en feminicidios son Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Sonora, según un estudio presentado en el Senado de la República por Lía Limón, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Mismo estudio analiza ciertos aspectos de cada zona. Por ejemplo en el noreste del país, una mujer de 20 a 24 años tiene 39 veces más riesgo de morir por homicidio que una mujer de la misma edad de la zona centro del país.

El estudio elaborado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres menciona que tan solo el 33% de las mujeres en México, han vivido libres de violencia; por otra parte el 27% de las mujeres indígenas que acudieron al servicio público de salud fueron esterilizadas sin su permiso.

Limón al presentar el estudio tomó como referencia a las declaraciones del alcalde de Acapulco, quien en su momento expresó que muchas mujeres, además de las ciudadanas españolas, sufren de abuso en la vida cotidiana.

La subsecretaria alegó que no se debe permitir que las violaciones sexuales y abusos a mujeres se tome como algo normal o que suceda cotidianamente.

El estudio presentado ayer en el Senado de la República, revela que a partir de 2008 las tasas aumentaron de manera abrupta, y en tan solo cuatro años alcanzaron niveles de hace tres décadas.

Inclusive, había 20% de los municipios con más de 100 mil habitantes que no registraban homicidios de mujeres en 3 años, porcentaje que se redujo a 10%, a lo que el estudio llama “efecto contagio”.

001_feminicidio_chihuahua_estudio

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Inicia periodo de entrega de fichas en la Universidad Tecnológica de Chihuahua

Estará vigente hasta el 15 de noviembre

La Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCh) informó que este primero de octubre, inició la entrega de fichas para el cuatrimestre enero-abril 2026, para ingresar al campus central o a la Unidad Bilingüe Internacional y Sustentable en la capital, o en las unidades académicas de Ojinaga y Cuauhtémoc.

La fecha límite para tramitarla es el 15 de noviembre y el proceso se debe realizar vía digital, con tres pasos a seguir que están detallados en la página oficial www.utch.edu.mx.

La institución ofrece seis carreras bajo el modelo tradicional: Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Industrial, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Energías y Desarrollo Sostenible, y la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia.

En el modelo bilingüe se cuenta con la Licenciatura en Lengua inglesa, Negocios y Mercadotecnia, e Ingeniería Industrial y Tecnologías de la Información e Innovación Digital.

El examen de ingreso se realizará en línea el 21 de noviembre y los resultados se publicarán el 28 de noviembre, en la página web oficial de la institución.

Entre las alternativas extra académicas que el plantel brinda al alumnado, se cuenta con el servicio de casas de cuidado diario a bajo costo.

Además hay 10 tipos de becas internas y externas: académica, alimenticia, cultural y deportiva, así como de fundaciones, entre otras, y un programa para el dominio del idioma francés.

Para mayores informes comunicarse al teléfono 6144322000, o visitar la página web: https://www.utch.edu.mx/index.php/aspirantes/.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto