Conecta con nosotros

Chihuahua

Organiza CEDH taller de títeres para difundir los derechos humanos

Con el propósito de continuar generando herramientas que contribuyan a la producción de la serie de «DENI y los derechos de las niñas y los niños», se impartió el taller de títeres “PERSONAJES VIVOS Y DIVERTIDOS”  al personal de diversas áreas de la Comisión Estatal de los Derechos  Humanos de Chihuahua.
El taller tuvo lugar en el auditorio de la CEDH Chihuahua los días 13 y
14 de Febrero de 2013, bajo la dirección de la Maestra Elvira Días,
quien abordó la base conceptual que define a un títere, sus ventajas de uso y los tipos más comunes, incluyendo ejercicios para aprender y/o mejorar las técnicas de uso.
Esta propuesta fue elaborada con base a necesidades detectadas en el uso y manejo de los títeres de los personajes del programa “DENI y los derechos de las niñas y los niños”, y busca proporcionar herramientas elementales en el manejo, cuidado y mantenimiento de los títeres bocones para elevar el estándar de calidad del talento artístico en la producción de los siguientes capítulos de la serie, así como para las actividades propias del área de capacitación.
El formato de taller se reprodujo en 13 horas de trabajo distribuidas
en 2 días, 90% de las cuales fueron prácticas y partieron de la base
conceptual que define a un títere, las ventajas de su uso, y los tipos
de títeres más comunes.
La serie creada por el organismo defensor fue creada con el propósito de incidir en el ánimo de niñas y niños en edad preescolar y ayudarlos a identificar las conductas asertivas que favorezcan el ejercicio y respeto de sus derechos humanos

Redacción: Corina Muruato

46801_443497519053549_1294007983_n

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto