Revista
Luis Miguel, padrino de lujo

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- Luis Miguel parece inmune a su entorno. Le basta su voz y su presencia para hacer patente su estatus como el intérprete latinoamericano más importante de la actualidad. Ni siquiera un recinto con muchos detalles físicos por concluir basta para opacar lo que logra sobre el escenario.
Ser el padrino de lujo para inaugurar la Arena Ciudad de México no pesaba sobre los hombros del cantante que, desde su irrupción al escenario cuando el reloj marcaba las 21:25 horas, aglutinó los ánimos de casi 20 mil personas que lo recibieron con gritos y aplausos.
Sin mediar palabra, comenzó con la ejecución de Te propongo esta noche. Aquello bastó para enloquecer a la gente. El Sol brillaba y él lo sabía.
Ataviado con un sobrio traje negro, Luis Miguel sacaba jugo de los factores que se conjugaban a su favor.
Si bien la Arena lucía demacrada en algunas zonas, al menos en el terreno sonoro se mostraba orgullosa y de ello sacó provecho el cantante que pudo lucir la voz que lo ha catapultado hasta lo más alto del firmamento musical.
Desde el arranque del recital, 50 minutos más tarde de lo previsto, echó mano de sus temas clave. Suave y Con tus besos siguieron el recorrido. Jovial, simpático y sonriente. El Sol estaba disfrutando la noche.
“Muy buenas noches Ciudad de México, qué placer tan enorme. Qué publico tan maravilloso, un aplauso a todos ustedes. Gracias por estar conmigo aquí, es un placer estar con ustedes y tener la oportunidad de celebrar 30 años en la música”, dijo a manera de saludo el cantante, quien aplaudió, además, la apertura de un nuevo foro de espectáculos en la capital.
“Hay que felicitar a esta bellísima y magnífica obra que es la Arena Ciudad de México, ¿Está bonita, verdad?”, agregó poco antes de comenzar con el segmento
de boleros.
Tres palabras, La barca y Somos novios, clásicos de antaño que el mexicano recuperó, retumbaban en el lugar.
La orquesta que lo acompañaba, en la que había metales, cuerdas, voces, percusiones y piano, acompañaba sutil y elegante las ejecuciones del cantante que jugaba con los temas, los reinventaba sobre la marcha y, por momentos, los dejaba en voz de la gente que no dejaba pasar la oportunidad.
Los coros se multiplicaban. Los temas, de pronto,eran del dominio público. Por debajo de la mesa y La gloria eres tú se convertían en evidencia de lo que sucedía la noche del sábado.
Cuando llegó el turno de Bésame mucho quedó claro que pocos manejan la transición musical mejor que Luis Miguel al mostrarse capaz de ir un bolero a una balada con arreglos pop con gracia.
“¡Esas palmas, arriba!”, arengaba el cantante a la gente sin importar que el siguiente tema fuera otro bolero como Inolvidable.
El público, entregado desde un principio, obedecía las peticiones del cantante que se mostraba contento sobre el entarimado.
Siguieron otros temas como La última noche y Amor, amor, amor. Con ambos, el intérprete también mandaba un mensaje a quienes criticaban el desgaste de una fórmula que hasta ahora le sigue funcionando.
En otro cambio de rumbo rítmico, Luis Miguel ejecutó Come Fly with Memientras en las pantallas, la central, las laterales y la superior, se apreciaba la imagen de Frank Sinatra, quien inmortalizara el tema.
Aquel fue el banderazo de salida para los clásicos que popularizara en su infancia
el astro.
No me puedes dejar así y Palabra de honor se escuchaban tan frescas y fuertes entre la gente como lo debieron hacer en los años de su debut. Sin conceder tregua sonaron otras como Entrégate y La incondicional. Cada una superaba el éxito de la anterior mientras Luis Miguel dejaba ver que el tiempo le ha servido para mejorar su interpretación.
Esa niña fue el siguiente tema de la velada y el primero para que el cantante se aproximara a la orilla del escenario para saludar a las valientes que lograran sortear a una decena de guardias que impedían que cualquiera se acercara.
Con tres décadas dedicadas a la música y con la intención de complacer a la mayoría, Luis Miguel echó mano de otro medley con Un hombre busca una mujer, Cuestión de piel y Oro de ley.
Después cantó Tú, sólo tú y Te necesito y, tras una hora de concierto, salió del escenario para cambiar de atuendo.
Reapareció en medio de los acordes de No existen límites, tema que sirvió como remanso de tranquilidad para la gente antes de que Qué nivel de mujer los arrancara de nueva cuenta de sus asientos.
Lo que siguió fue un sube y baja de emociones. De baladas como Fiebre de amor que se intercalaban con cortes de ritmos pop como Decídete, todos guiados por el común denominador de la voz de El Sol que de nueva cuenta recurrió a un popurrí para ofrecer temas como Los muchachos de hoy, Ahora te puedes marchar, La chica del bikini azul, Isabel y Cuando calienta el sol.
La algarabía era tal que pocos parecían percatarse del fallo de la pantalla central, la más grande del mundo, la que habían presumido como la mejor de su tipo y la misma que se apagó mucho antes de que el concierto terminara.
Con un grito de ¡Viva México! Luis Miguel dijo adiós cuando habían transcurrido 90 minutos quedando en el escenario un mariachi.
Poco después se reincorporó para entonar temas como Viva México y Si nos dejan. Nadie se movía de su asiento y, por el contrario, pese al tiempo transcurrido parecían querer más.
El Sol estaba listo para complacerlos. En el repertorio aún había canciones como Échame a mí la culpa y Sabes una cosa, apenas un vistazo de la faceta ranchera del intérprete que cantó también fragmentos de canciones como Que seas feliz, Y, ¿De qué te manera te olvido?, La bikina y El viajero.
El público, rendido por completo, aplaudía y gritaba.
“¡México, México, México!”, gritaba entusiasmado el cantante mientras el mariachi desaparecía y la oscuridad se apoderaba del recinto.
Apenas un par de minutos después el cantante regresó para interpretar estrofas de Vuelve, Cómo es posible que a mi lado, No culpes a la nochey Te propongo esta noche.
La misión, abarcar tantas de sus facetas como fuera posible, estaba dando resultado. Por difícil que pareciera, en dos horas estaba resumiendo lo mas importante de sus tres décadas como cantante.
El último acto de la noche fue Labios de miel, con él dijo adiós el intérprete que hoy ofrecerá otro concierto en el mismo lugar. Aún hay boletos disponibles.
Un gigante en Azcapotzalco
Imponente por fuera, la recién inaugurada Arena Ciudad de México quiso maquillar, con poco éxito, las carencias que aún tiene.
Pese a ser un proyecto de más de cuatro años, como el propio Guillermo Salinas Pliego, presidente de la constructora Alianz, lo reconoció, la gigantesca estructura no logró mostrarse orgullosa en su primer día de operaciones.
Acabados inconclusos, instalaciones eléctricas a la vista y baños sin divisiones eran sólo algunos de los desperfectos que la Arena mostró en su arranque.
Al parecer, la prisa por estrenarse con el concierto de Luis Miguel permitió que se pasaran por alto detalles que, si bien no afectaban la funcionalidad, sí le impedían lucir como se esperaba.
El equipo de logística se veía rebasado. Batallaban para orientar a la gente que buscaba sus lugares. En algunas zonas, sin razón aparente, reasignaban los asientos ante la confusión de la gente a la que no le quedaba más que acatar las instrucciones que recibía.
Poco antes del comienzo del concierto, programado para las 20:30 horas, en la pantalla central del recinto, la más grande en su tipo alrededor del mundo, se proyectó un video que pretendía presumir las bonanzas de la Arena, sin embargo, una falla en la línea de audio obligó al equipo de producción a detener la proyección. Quizá eso haya sido la causa de que el concierto se retrasara por casi 50 minutos.
Imponente por fuera, la recién inaugurada Arena Ciudad de México quiso maquillar, con poco éxito, las carencias que aún tiene.
Pese a ser un proyecto de más de cuatro años, como el propio Guillermo Salinas Pliego, presidente de la constructora Alianz, lo reconoció, la gigantesca estructura no logró mostrarse orgullosa en su primer día de operaciones.
Acabados inconclusos, instalaciones eléctricas a la vista y baños sin divisiones eran sólo algunos de los desperfectos que la Arena mostró en su arranque.
Al parecer, la prisa por estrenarse con el concierto de Luis Miguel permitió que se pasaran por alto detalles que, si bien no afectaban la funcionalidad, sí le impedían lucir como se esperaba.
El equipo de logística se veía rebasado. Batallaban para orientar a la gente que buscaba sus lugares. En algunas zonas, sin razón aparente, reasignaban los asientos ante la confusión de la gente a la que no le quedaba más que acatar las instrucciones que recibía.
Poco antes del comienzo del concierto, programado para las 20:30 horas, en la pantalla central del recinto, la más grande en su tipo alrededor del mundo, se proyectó un video que pretendía presumir las bonanzas de la Arena, sin embargo, una falla en la línea de audio obligó al equipo de producción a detener la proyección. Quizá eso haya sido la causa de que el concierto se retrasara por casi 50 minutos.
Protestas por Arena
Vecinos de la colonia Santa Bárbara, en Azcapotzalco, en el norte del Distrito Federal, protestaron ante la apertura del centro de espectáculos Arena Ciudad de México, construido en el número 800 de la avenida Granjas —donde estaba el rastro de Ferrería— con un concierto del cantante Luis Miguel.
Los inconformes agrupados en diversas organizaciones controlaron los accesos a sus calles y colocaron cubetas, huacales y todo tipo de objetos frente a sus casas para evitar que se estacionaran los vehículos de los asistentes al evento. Exigieron la clausura de este lugar.
Cincuenta habitantes de la zona, aglutinados en diversas agrupaciones sociales, con mantas, pancartas, y cubiertos con impermeables, por la lluvia que cayó, realizaron protestas con cazuelas y ollas, salieron de tres puntos distintos y trataron de llegar a la Arena Ciudad de México. Exigieron la clausura de este lugar, pero fueron rodeados por granaderos quienes les impidieron el paso en el cruce de las avenidas Montevideo y San Pablo Jalpa.
En uno de los accesos a la Arena Ciudad de México hubo empujones de los elementos de una empresa privada de seguridad, encargada de la vigilancia interna del lugar con manifestantes quienes trataron, sin éxito, de impedir el acceso de vehículos.
Estas protestas afectaron la vialidad en esta zona del norte de la Ciudad de México.

Revista
Diez recursos tech simples que están a tu alcance y quizás no conocías

Ante el crecimiento del entorno digital, te comentamos algunas herramientas que pueden servirte.
Los alcances de las nuevas tecnologías no dejan de sorprendernos minuto a minuto, segundo a segundo. Desde noticias que parecen sacadas de un cuento de ciencia ficción, hasta pequeñas mejoras en nuestro día a día, hay una enorme cantidad de recursos disponibles en nuestro móvil o computadora personal que pueden hacer de nuestro día a día algo mucho más sencillo. Sin embargo, no siempre llegamos a conocer su existencia.
Es por eso que hemos pensado que es una buena idea empezar a recapitular algunos ejemplos cotidianos que seguro necesitas o necesitaste y ahora ya puedes saber que está ahí al alcance de tu mano. Después de todo, mientras más conozcamos a las herramientas tech del momento, mejores resultados obtendremos en distintas áreas. Comencemos.
1 – Removedores de fondos en imágenes: el aspecto visual es cada vez más importante en nuestras tareas cotidianas y muchas veces necesitamos de imágenes que puedan dar cuenta de lo que queremos transmitir. En ese sentido, desde herramientas gratuitas en línea hasta programas profesionales, remover el fondo de una imagen para luego usarla en presentaciones y diseños es algo mucho más fácil ahora.
2 – Estadísticas instantáneas: este recurso es clave para los amantes de los deportes, ya sea que hablemos de una carrera de Fórmula 1, el fútbol o el tenis. A la hora de buscar información sobre sucesos y eventos deportivos al instante, el material estadístico ahora se puede consultar en todo momento e incluso se pueden hacer los aportes propios para seguir democratizando la información.
3 – Editor de libros y textos: cuando nos enfrentamos a un PDF, muchas veces no sabemos cómo poder editarlo o manejar la información que se encuentra dentro, perdiendo mucho texto en transcribir su texto o pasarlo a un formato que no termina de ser el deseado. Ahora, encuentras muchas herramientas en línea que te permiten lograr la versión final del documento que necesitas, comprimiendo imágenes y ajustando el peso total del archivo.
4 – Ruletas para sorteos: de seguro has visto que los sorteos online se han convertido en una parte esencial del marketing. En ese sentido, se puede acceder a una ruleta aleatoria para hacer sorteos y agregarles mayor profesionalismo y transparencia a nuestros concursos. Más allá de la importancia del premio, un concurso bien hecho siempre agrega confianza y credibilidad en una firma.
Foto: Farzane Mohammadi en Unplash
5 – Asistentes virtuales: si bien muchos de ellos son conocidos, como bien puede ser el caso de Chat GPT, lo cierto es que en internet existe un enorme número de asistentes virtuales que pueden ayudarte en distintas tareas.
Aprovechando lo mejor en Inteligencia Artificial (IA), se puede obtener ayuda para redactar un texto, componer una canción, pintar un cuadro, realizar operaciones matemáticas, resolver un problema matemático y mucho más. Realmente resulta sorprendente ver el progreso que ha tenido la IA en tan pocos años.
6 – Creadores de tutoriales: las formas de aprender se han dinamizado gracias a internet y los tutoriales son claros ejemplos de ello. Ahora bien, hasta hace poco tiempo para poder armar un video interesante se debía tener conocimiento de filmación, edición e incluso de guion. ¿Y si eso ahora ha cambiado para siempre?
Por suerte, se puede acceder a herramientas que filman la pantalla y nuestra voz al mismo tiempo para poder crear tutoriales en muy pocos minutos, además de aportar herramientas de edición que dan como resultado un tutorial profesional y accesible para cualquier persona y así poder seguir democratizando saberes y conocimientos.
7 – Envíos de archivos pesados: a medida que nuestro entorno digital crece, también los archivos se vuelven más complejos y pesados. Y mandarlos puede ser un problema, más cuando no pagamos por almacenaje. Sin embargo, existen recursos en línea que permiten enviar archivos de alto volumen en segundos sin problemas.
8 – Subtítulos y trascripciones automáticas: ¿cuánto tiempo de tu vida has perdido trascribiendo textos? ¿Cuántas veces dejaste de ver un contenido por no estar traducido a tu idioma? Bueno, eso es un problema del pasado gracias a los generadores de texto automáticos que permiten subtitular o trascribir una voz en tiempo prácticamente real.
9 – Eliminadores de muros de pago: la publicidad en internet es una molestia que crece, ya que cada vez pasamos más tiempo en la web y eso conlleva a que las agencias de marketing busquen a las audiencias. Ahora bien, los muros de pago suelen ser aún más molestos y muchas veces evitan el acceso a contenido. Por suerte, algunos recursos en línea ayudan a dar una mejor batalla.
Foto: Maria Kovalets en Unplash
10 – Un chef virtual: por último, cuando tienes alimentos en tu casa que no se te ocurren cómo combinar, puedes acceder a programas y páginas especializadas que te permiten cargar los ingredientes con los que cuentas y ofrecerte deliciosas comidas que no se te habrían ocurrido. Sin dudas, un gran aliado en la cocina para aquellas personas que se han mudado solas y no se llevan bien con la gastronomía.
Conclusión final
Como hemos podido observar en este artículo, prácticamente no hay áreas en las que las herramientas tech no se hayan introducido y, al mismo tiempo, hagan de nuestro día a día algo más sencillo, ágil y practico. ¿Cuál de todas las que hemos mencionado se ajusta más a tus necesidades? ¿Cuál otra crees que podría haber sido parte de este listado?
You must be logged in to post a comment Login