Conecta con nosotros

Chihuahua

Cruzada contra el hambre, de claros tintes electorales: Rocío Reza

Por considerar que la Cruzada contra el hambre sólo atiende a los estados donde este 2013 habrá elecciones, la diputada Rocío Reza informó que los diputados del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Unión, han pedido la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles, a fin de que detalle el mecanismo de la estrategia.

 

Reza Gallegos señaló que “la estrategia es equivocada, consideramos como inequitativo el trato que se les ha dado a los municipios, ya que es evidente que se esta atendiendo a los estados por rentabilidad política y no en un tratamiento justo y para combatir de fondo el problema. Por ejemplo, hay municipios urbanos en donde hay mayor población y no en todos los casos de pobreza alimentaria”.

 

Es claro entonces, agregó, que “la cruzada tiene tintes electorales, pues se deja fuera a municipios que por sus condiciones de pobreza deberían estar considerados, pero se incluye a una gran cantidad de éstos, en los que habrá elecciones en este año. Vemos que la cruzada no representa otra cosa que eliminar los subsidios que recibían los municipios con mayor pobreza extrema o alimentaria y trasladarlos a otros, que no necesariamente son los que más lo necesitan”.

Y de acuerdo con el Decreto de la Cruzada contra el hambre “la estrategia se implementará en una primera etapa en cuatrocientos municipios seleccionados con base en la incidencia de pobreza extrema, así como en el número de personas en esta condición y personas con carencia de acceso a la alimentación (7.4 millones de personas)”.

Sin embargo, lo que ha generado una serie de dudas respecto a la claridad con que se utilizaron los criterios de selección, es que “existen casos que llaman la atención por su exclusión como el caso de Batopilas, Urique y Balleza en Chihuahua con 55, 43 y 40.2por ciento de su población en condiciones de pobreza extrema”.

No obstante que el decreto señala los criterios para la selección de los municipios, es necesario transparentar el proceso de manera puntual, esto es, que se especifique claramente y detalladamente por qué en casi en la mitad de los 400 que se ubican como beneficiarios de los apoyos de la cruzada, habrá elecciones este año para elegir alcaldes y diputados locales.

 

“¿Cómo se seleccionaron los 400 municipios que han sido identificados como la población objetivo de este programa hasta alcanzar los 7.4 millones de habitantes y cuál fue la razón por la que muchos municipios quedaron excluidos de la cruzada? Éstos son sólo una muestra de las grandes interrogantes que genera esta Cruzada, lo que representa un gran retroceso en la institucionalidad generada en la política social de los últimos años, contra toda lógica y por encima de la ley se pretende regresar a los tiempos del autoritarismo, la opacidad y la discrecionalidad total”, señaló la diputada panista.

 

Lamentó que la Cruzada excluye a municipios que sufren de mayor pobreza y marginación y que requieren urgentemente de la atención de los programas de desarrollo social, y se privilegiaron, al contrario, a los municipios de mayor población, en un afán claramente con tintes electorales.

 

Con esto, “regresamos a los tiempos más obscuros del priismo autoritario, pues sin cumplir con los mínimos que establece la ley, se lanza una estrategia que genera grandes dudas. Sin embargo, en el PAN cuestionaremos hasta el final y no permitiremos el uso mal intencionado de los recursos y de los temas que el país demanda”.

Redacción: Corina Muruato

rocio reza

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Invita Gobierno Municipal a más bares a sumarse al programa «Noche Segura» para proteger a mujeres en situaciones de riesgo

– Se promueven espacios seguros y protocolos de apoyo en centros nocturnos

El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), invita a bares, restaurantes y centros nocturnos a formar parte del programa “Noche Segura”, una estrategia que promueve espacios libres de violencia y protocolos de actuación para proteger a mujeres en situaciones de acoso o peligro.

“Noche Segura” brinda capacitación especializada al personal de los establecimientos para que puedan actuar con sensibilidad y eficacia en caso de que alguna mujer se sienta en riesgo. Además, los negocios participantes reciben una placa que los distingue como un lugar comprometido con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

El protocolo permite que cualquier mujer que se sienta insegura o acosada pueda acercarse al personal del lugar y solicitar ayuda, siendo resguardada mientras llega la Policía Municipal si es necesario.

A la fecha ya se han integrado bares como El Pub, Punto Distrito, Cervecería 19 (en sus tres sedes) y Juana Gallo, y actualmente hay más establecimientos en proceso de capacitación. Para conocer el listado completo de bares que ya forman parte del programa, las mujeres pueden ingresar al sitio: bit.ly/BaresNocheSegura

El Instituto Municipal de las Mujeres hace un llamado a los empresarios de centros nocturnos para que se sumen a esta iniciativa y contribuyan a generar una ciudad más segura para todas.

Para más información y para inscribir un establecimiento, se puede llamar al 072 extensión 2615, al departamento IMM en tu empresa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto