Conecta con nosotros

Chihuahua

Al menos 90% de los huérfanos del narco sin atender en el estado

En nuestro estado,donde la población vive una permanente situación de violencia desde hace más de tres años, reciben ayuda oficial sólo dos mil de los 24 mil huérfanos que ha dejado la guerra entre bandas rivales y el combate de las fuerzas federales y estatales contra el crimen organizado y el narcotráfico. según el director general de Enlace y Marco Jurídico de la Fiscalía General del Estado, Fausto Javier Tagle.

El funcionario aseguró que sólo 38 de los 67 municipios de la entidad han sido incluidos en los programas de ayuda para huérfanos y viudas víctimas de la violencia y el resto están marginados por ignoran que pueden solicitar la ayuda.

El funcionario indicó que desde hace un año el gobierno del estado creó un fideicomiso de 100 millones de pesos, de los cuales sólo se han ejercido 20 millones porque muchas de las víctimas no saben cómo acceder a ello.

Para el vocero de la Fiscalía general del estado, Carlos González, la situación de cientos víctimas de la violencia se agrava para los huérfanos que asisten a las escuelas donde requieren ayuda sicológica para enfrentar el hecho de que sus padres murieron por estar involucrados con el crimen organizado, aun cuando son también muchas las muertes de civiles inocentes por lo que las autoridades denominan “daños colaterales”, según el oficial mayor de Ciudad Juárez, Rodolfo Martínez.

El funcionario aseguró que en el municipio de Juárez en poco más de un año se entregaron 34 millones de pesos en ayuda, ya que a cada familia de un policía caído se les entregan en promedio 176 mil pesos, además de becas y útiles escolares, así como las primeras cuatro casas de un convenio con el Infonavit.

Sólo en Chihuahua la violencia involucrada con el crimen organizado ha cobrado al menos ocho mil muertes, con un aproximado de 24 mil huérfanos menores de edad que cada día aumentan, pero el DIF sólo tiene registrados a dos mil, asistidos por el fideicomiso Vive Chihuahua en el pago de rentas, agua, electricidad y otros gastos.

Muchos requisitos

La desproporción entre la ayuda proporcionada y el creciente número de huérfano se debe a los numerosos requisitos que las autoridades establecen para acceder a la ayuda, según indicó un familiar de una de las víctimas de Villas de Salvárcar, donde 18 jóvenes fueron ultimados a balazos en enero de 2010.

Entre esos requisitos se exige que las viudas hayan estado legalmente casadas y los niños inscritos en el Registro Civil, y no se aceptan concubinas, refiere.

Actualmente en Ciudad Juárez operan cuatro centros del programa Uniendo nuestras Familias, donde los hijos de la violencia reciben ayuda sicológica para su integración social, así como apoyos para estudios y becas universitarias.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos encabeza mesa de seguridad: Acuerdan fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones

La gobernadora Maru Campos y el coordinador territorial Región Noreste de la Guardia Nacional, José Luis Sedano, acordaron reforzar los mecanismos de colaboración para garantizar la seguridad, particularmente en Ciudad Juárez.

Durante la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz que se desarrolló esta mañana en Palacio de Gobierno, ambos funcionarios coincidieron en que el trabajo en equipo ayudará en mantener a la baja la incidencia delictiva.

La mandataria estatal dio a conocer que en la ciudad fronteriza se reforzará la vigilancia con un centro de mando avanzado que incluye acciones de investigación, el componente operativo y el patrullaje de colonias con mayor incidencia delictiva.

Además, para identificar generadores de violencia se instalarán puestos de seguridad en lugares estratégicos como calles, mercados y tiendas. También se implementarán operativos entre corporaciones de los 3 niveles de Gobierno, para reforzar la lucha contra la extorsión.

Añadió que para su Gobierno, la seguridad pública se garantiza en permanente colaboración con las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, de la mano de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Mediante estas acciones coordinadas se realizan patrullajes de vigilancia en distintas rutas, como es la carretera Vía Corta Chihuahua-Parral, que permanece sin reporte de incidentes.

En el marco del encuentro de trabajo, las autoridades presentes además supervisaron las estrategias y operativos implementados, y se revisaron avances de los operativos de apoyo a personas en situación de movilidad.

A la sesión asistieron también el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya; el comandante de la 5/a Zona Militar, Alberto Miguel Rodríguez; el comandante de la 42/a Zona Militar, Alejandro Gutiérrez y el delegado de la Fiscalía General de la República, Ramón Ernesto Badillo.

Además participó el fiscal general del Estado, César Jáuregui; el representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila y la delegada de Programas para el Bienestar, Mayra Chávez.

También estuvo el coordinador de la Guardia Nacional en Chihuahua, Alejandro Rivas; el inspector del Batallón de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez, Juan Alfredo Oropeza, y de manera virtual, la encargada de la oficina del Instituto Nacional de Migración, Zaira Carrasco Flores.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto