Conecta con nosotros

Chihuahua

Celebrará SS Día Internacional de la Mujer con Ciclo de Conferencias

Con la finalidad de celebrar el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, la Secretaría de Salud realizará un ciclo de conferencias donde se abordarán temas de gran interés para la población femenina, además se practicarán exámenes de papanicolaou y mastografías gratis.

 

El doctor Misael Padilla Molina, subdirector de Salud Reproductiva comentó que para la Secretaría de Salud proporcionar atención médica de calidad y calidez a las mujeres es uno de sus principales pilares, además de trabajar a fondo en los programas preventivos con el fin de mejorar la calidad de vida de las chihuahuenses.

 

El inicio de las conferencias está previsto para el 8 de marzo en el Teatro de Cámara de 9:00 a 12:00 horas, la entrada es gratuita y abierta al público en general.

 

La doctora Irma Leticia Ruiz González, coordinadora estatal del Programa Arranque Parejo para la Vida, impartirá la conferencia “Embarazo Saludable y Plan de Seguridad” donde se aborda la importancia de las consultas prenatales, la alimentación adecuada tanto para la mamá como para el bebé, así como los accesorios indispensables al momento del parto.

 

Por su parte la licenciada Gabriela Wisbrun Castillo coordinadora estatal del programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, abordará el tema “Cómo detectar oportunamente la violencia familiar”.

 

La prevención y atención tanto del cáncer de mama como el cervicouterino es un tema que no podía faltar en este ciclo de conferencias, que el doctor Rodvick  Adrián Bueno Solís coordinador estatal del Programa de Cáncer en la Mujer presentará y dará a conocer las medidas preventivas para esta enfermedad así como la importancia de su detección temprana.

 

El licenciado César Ruiz Varela responsable estatal del Programa de Adolescentes hablará sobre “La depresión en la mujer”, enfermedad cada vez más común entre la población femenina.

 

Cabe señalar que en el estacionamiento del Teatro de Cámara se instalarán las unidades móviles para realizar la detección gratuita de cáncer de mama y cáncer cervicouterino. A aquellas mujeres que no alcancen a practicarse la mastografía se les  de ayudara, dándoles un un pase para que acudan posteriormente al CAAPS Nogales.

Redacciòn: Corina Muruato

mujeres sonriendo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Leticia Ortega advierte: la “alienación parental” es un retroceso y un riesgo para la infancia

Chihuahua, Chih., 14 de agosto de 2025. – La diputada de Morena, Leticia Ortega Máynez, advirtió sobre los riesgos de incluir la llamada “alienación parental” en la legislación de Chihuahua, señalando que esta figura, lejos de fortalecer a las familias, ha demostrado en otros estados y países que puede ser utilizada para encubrir agresiones y silenciar la voz de niñas, niños y adolescentes.

“Todas las niñas y niños merecen crecer en un hogar seguro, libres de violencia y con su voz escuchada. No podemos permitir que una figura sin sustento científico y desechada por organismos de derechos humanos se convierta en una herramienta para desprotegerlos”, señaló.

En 2017, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México celebró la eliminación de esta figura en el Código Civil local, tras documentar que se aplicaba con sesgo de género y se utilizaba para revictimizar a madres protectoras, así como para forzar la convivencia de niñas y niños con presuntos agresores.

El origen de la “alienación parental” se remonta a la década de 1980, cuando fue propuesta por el psiquiatra estadounidense Richard Gardner, sin respaldo científico y sin considerar la violencia familiar ni el abuso sexual. En sus escritos, llegó incluso a minimizar la gravedad de estos delitos, lo que generó un amplio rechazo en la comunidad académica y científica. Hoy, ningún organismo de salud o de derechos humanos la reconoce como una figura válida.

“Si se aprueba en Chihuahua, corremos el riesgo de que las denuncias legítimas de niñas y niños sean puestas en duda y que, por ley, puedan ser enviados nuevamente a convivir con quienes los han lastimado. Eso no es justicia, es un retroceso”, afirmó Ortega Máynez.

La legisladora hizo un llamado a las y los integrantes del Congreso para escuchar a especialistas y organizaciones que trabajan por la protección de la infancia: “En Chihuahua no podemos legislar de espaldas a la evidencia. Nuestro deber no es dar nuevas herramientas a la violencia, sino reducir las posibilidades de que sea ejercida”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto