Conecta con nosotros

México

Propone Reforma en telecomunicaciones licitar dos cadenas de televisión abierta

El día de hoy fue presentada la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Esta iniciativa de reforma constitucional propone licitar dos nuevas cadenas de televisión abierta, en la que no podrán participar las cadenas que ya tengan 12 megahertz o más.

Durante la presentación de la iniciativa, el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) Gerardo Ruíz Esparza, expresó que tal iniciativa propone una inversión extranjera en telecomunicaciones pase de 49% al 100%, y en radiodifusión pase del 0 al 49 por ciento.

La iniciativa será firmada por el Presidente Enrique Peña Nieto para después ser enviada a la Cámara de Diputados.

Dentro de la iniciativa de reforma destaca la desaparición de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), cuyos integrantes serán propuestos por un Comité Evaluador al Presidente de la República, los integrantes deberán ser ratificados por el Senado de la República.

El Ifetel será un órgano autónomo federal, “que tendrá como objeto proveer el servicio de radiodifusión sin fines de lucro y tendrá a su cargo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, así como del acceso a infraestructura activa, pasiva y otros insumos esenciales.

001_reforma_telecomunicaciones

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto