Conecta con nosotros

Resto del mundo

Honduras, El Salvador y Nicaragua dicen «no» a despenalización de las drogas

San Salvador • Nicaragua, Honduras y El Salvador rechazaron despenalizar el consumo de drogas en América Central, dejando sin viabilidad la propuesta de Guatemala en ese sentido, como alternativa para terminar con el crimen organizado en la región.

La prensa salvadoreña destacó este sábado la declaración conjunta que emitieron los presidentes de Honduras, Porfirio Lobo, de El Salvador, Mauricio Funes, y de Nicaragua, Daniel Ortega, al concluir la noche del viernes una reunión de cinco horas en esta capital.

El diario La Prensa Gráfica tituló “Ortega, Funes y Lobo, rechazan despenalizar la droga”, con lo que “echan al traste la intención del mandatario guatemalteco Otto Pérez de legalizar la droga”, como mecanismo para terminar con el crimen organizado en la región.

El rotativo señaló las diferencias de los países del istmo sobre el tema, luego que a la cumbre de Guatemala de la semana pasada no asistieron Funes, Ortega ni Lobo, y sólo llegaron los mandatarios de Panamá, Ricardo Martinelli; de Costa Rica, Laura Chichilla; y Pérez.

En la declaración leída por Lobo, los tres mandatarios rechazaron “la despenalización de las drogas como alternativas de solución al narcotráfico”, agregó el periódico.

Expresaron “su firme convicción y apego a los principios de soberanía, independencia y no intervención en el manejo de todos sus asuntos internos y externos, especialmente en los temas vinculados a su seguridad”.

El Diario de Hoy resaltó por su parte las diferencias entre los mandatarios de la región respecto a la iniciativa, sobre todo entre Funes y Pérez, quienes se lanzaron una serie de acusaciones.

Pérez acusó a Funes de aceptar presiones de Estados Unidos para boicotear la cumbre de hace una semana.

“Se aviva polémica por cumbre y legalización de las drogas”, tituló el rotativo su articulo en el que reseñó la decisión de Funes, Ortega y Lobo de rechazar la iniciativa de Pérez.

“¿Piensa el presidente Pérez que yo tengo la capacidad de convencer al mandatario Ortega de que no asista para hacerle un favor a Estados Unidos?”, dijo Funes el viernes, antes de la reunión con sus otros dos colegas en San Salvador.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Muro fronterizo será pintado de negro para que el calor lo haga más difícil de escalar

El muro en la frontera sur de Estados Unidos será pintado de negro con el propósito de que la superficie se caliente bajo el sol y resulte más complicado treparlo, anunció este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida, dijo, fue una sugerencia directa del presidente Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa realizada en Santa Teresa, Nuevo México, frente a la estructura metálica, Noem explicó: “Es alto, lo que lo hace muy difícil de escalar, casi imposible. También está construido a profundidad, lo que complica cavar por debajo. Y ahora vamos a pintarlo de negro. Esa fue una petición específica del presidente, quien sabe que con el calor extremo de esta región, cualquier superficie negra se calienta más y será aún más difícil de escalar”.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael Banks, añadió que el recubrimiento también servirá para prevenir la corrosión del acero.

La decisión llega en un momento en que el gobierno asegura haber registrado poco más de 6,000 detenciones en la frontera durante junio, lo que representa una baja del 15% respecto al récord de marzo.

El muro fronterizo fue una de las principales promesas de la primera campaña de Trump y, en su segundo mandato, aunque ha desplazado su enfoque hacia las deportaciones y la intensificación de operativos dentro del país, mantiene el proyecto de reforzar la infraestructura.

Noem no precisó el costo de pintar la barrera, pero recordó que la administración cuenta con un presupuesto de alrededor de 46,500 millones de dólares obtenido a través de la iniciativa “One Big Beautiful Bill Act”, destinada a modernizar el sistema fronterizo, completar 700 millas de muro y mantener un ritmo de construcción de medio kilómetro diario.

La funcionaria señaló que la apariencia del muro varía según la topografía y la geografía, e informó sobre la implementación de infraestructura acuática y tecnologías avanzadas como cámaras y sensores para reforzar la vigilancia.

Durante la primera administración de Trump ya se había planteado la idea de pintar más de 80 millas del muro de negro. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluso probó recubrimientos oscuros en algunos tramos, aunque funcionarios actuales y anteriores advirtieron que la efectividad era limitada y que el cambio respondía, en gran medida, a una exigencia personal del presidente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto