Conecta con nosotros

Revista

Vivir en el mundo de Harry Potter ya es posible

Los seguidores de Harry Potter podrán adentrarse en el mágico mundo creado por la escritora J.K. Rowling gracias a la apertura al público de los estudios londinenses de Warner Bros donde se grabaron las ocho películas del conocido mago.

Dos años después de terminar la segunda parte de Harry Potter y las reliquias de la muerte, los estudios de grabación de Watford (al norte de Londres), de 14 mil metros cuadrados, abrirán de nuevo sus puertas a partir de este sábado para mostrar los secretos del rodaje de esta exitosa saga.

Durante los tours guiados por la instalación, los visitantes podrán pasear entre los escenarios de las películas, contemplar los miles de objetos mágicos creados y descubrir algunos de los efectos especiales que han maravillado a millones de espectadores durante una década.

La entrada a esta nueva atracción, que se abrió este sábado en una ceremonia a la que asistieron algunos de los actores protagonistas, costará 28 libras para los adultos y 21 libras para los niños.

Desde el momento en que unas grandes puertas de madera se abren para dar paso al majestuoso Gran Salón de la escuela de Hogwarts el visitante queda absorbido por el fantástico mundo de Harry Potter, incluso aquellos que ya están acostumbrados.

Además del Gran Salón, se muestra la habitación de Potter en la torre de Gryffindor, el despacho del director de la escuela, Albus Dumbledore; la clase de pociones con centenares de frascos e ingredientes o la guarida del bonachón Hagrid.

Además de los escenarios de las películas, miles de objetos como escobas voladoras, libros antiguos, pelotas de «quidditch» o símbolos de la saga como la piedra filosofal o el cáliz de fuego se exhiben en los estudios para demostrar al público el laborioso trabajo artesanal previo al rodaje de cada filme.

Para cerrar el recorrido, los estudios se guardan una de las piezas maestras de la muestra: una reproducción de la escuela Hogwarts utilizada para realizar los planos generales del castillo.

EFE

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

CFE ofrece internet portátil desde 95 pesos al mes: todo lo que debes saber para contratarlo

El acceso a internet se ha convertido en un servicio indispensable, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca llevarlo a todos los rincones de México con tarifas accesibles. Con paquetes que arrancan desde 95 pesos mensuales, la iniciativa pretende reducir la brecha digital y ofrecer una alternativa frente a los altos costos tradicionales del sector.

El paquete básico incluye 5 GB de datos al mes, suficiente para quienes utilizan principalmente redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook e Instagram. Para quienes necesitan mayor capacidad, la CFE ofrece opciones que van desde 10 GB por 165 pesos hasta 100 GB por 995 pesos mensuales, adaptándose a distintos perfiles de consumo.

Contratar el servicio requiere adquirir un dispositivo MiFi, cuyo costo es de 1,145 pesos. Este equipo portátil permite conectar varios dispositivos al mismo tiempo y, al comprarlo, el usuario recibe un mes de 5 GB de internet sin costo adicional.

El proceso de contratación se realiza completamente en línea a través de cfeinternet.mx. Los usuarios deben elegir el paquete que más les convenga, verificar la cobertura con su código postal y seleccionar la modalidad de pago, ya sea mensual, semestral o anual. La facilidad de contratación y la posibilidad de pagos a largo plazo hacen de esta opción una alternativa atractiva para hogares con consumo moderado o ubicados en zonas rurales.

Sin embargo, la cobertura aún se encuentra en expansión, por lo que es necesario confirmar la disponibilidad antes de formalizar la contratación. La estrategia de la CFE responde a una demanda histórica: ampliar el acceso a internet en regiones donde los costos elevados y la infraestructura limitada han restringido la conectividad.

Se espera que esta iniciativa beneficie especialmente a comunidades alejadas de los grandes centros urbanos, aunque su impacto dependerá de la velocidad con que se logre cubrir todo el territorio nacional. Con precios competitivos y un proceso de acceso sencillo, la propuesta de la CFE apunta a acercar la conectividad a más mexicanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto