Conecta con nosotros

México

Afirman que la caricatura en México es la realidad social del país

 

Ciudad de México  • Consistente de 244 páginas, hoy fue presentado en la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) el volumen “Historia de la caricatura en México”, de los historiadores Esther Acevedo Valdez y Agustín Sánchez González.

Para la ocasión, en el Auditorio Sotero Prieto del Palacio de Minería, sus autores prepararon textos especiales: Esther Acevedo lo hizo con “Entre la risa y la rebelión. La caricatura en México”, y Agustín Sánchez en “100 años de humor gráfico en México 1900-2000”.

Los especialistas expusieron que en el libro se destacan revistas climáticas en el imaginario mexicano, como “La orquesta” (siglo XIX) y “EL hijo del Ahuizote” (XX), ésta publicación esencial para comprender la etapa de la Revolución Mexicana, como para conocer la lucha estudiantil de 1968 lo es “La garrapata”, dijeron.

Refirieron que un sinfín de artistas gráficos pueblan el texto, desde José Guadalupe Posada al “Chango” Cabral; de Escalante a Rius, hasta llegar a “moneros” como Naranjo.

Pionera del estudio de la imagen en México, Esther Acevedo trabaja el tema desde 1972, además que ha sido curadora de las exposiciones “Pinceles de la historia” y “Maximiliano. Testimonio artístico de un episodio fugaz”, montadas en el Museo Nacional de Arte.

También lo fue de “Revolución es”, presentada en el Laboratorio Arte Alameda. La coautora señaló que el presente proyecto fue muy fácil de trabajar junto con su colega.

Fiel a sus textos anteriores, “Gabriel Vargas. Una historia chipocluda” o “Posada”, Agustín Sánchez es poseedor de una visión crítica de la historia a partir de la obra gráfica.

Consultado el también autor de “La banda de automóvil gris”, sobre la afirmación de que la caricatura resume el tiempo, dijo que “la caricatura se construye diario, se elabora al día, como va, por lo tanto en el oficio periodístico es lo más cercano a la realidad. Lo que convierte al libro, ´Historia de la caricatura en México´, en un indispensable de la cultura nacional”, aseguró.

Apuntó que el libro es la primera historia seria de la caricatura mexicana, a través del cual se podrá comprender los últimos dos siglos del país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto