Conecta con nosotros

Chihuahua

Queremos un precio justo a nuestro trabajo: Lecheros

Despues de que los lecheros tomaran la caseta de Sacramento, el dia de hoy se manifestaron en Palacio de Gobierno, exigiendo un precio justo a su producto, informo Homero Quiñonez productor lechero.

Ya que lo unico que quieren dijo, es que su producto sea rentable y que sus familias vivan bien, ya que al productor se le paga de 4.80 a 5.25 pesos el litro de leche ya que el costo de producción es de 6.25, por lo que exigen que se les pague a 7 pesos el litro.

Asi mismo dijeron que volveran a tomar las casetas, pero si el Palacio de Gobierno, para que gobierno les ayude con las instancias federales a llegar a un acuerdo a esta situación.

No las casetas no, tomar el Palacio de Gobierno, hay que morir con dignidad la guerra no dura 1 año, no somos gente de problema somos gente de trabajo, es un gobierno represivo solo actua de esa forma, pacifica de trab ajo, queremos precio a nuestro producto

Redacción: Corina Muruato

lecheritos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto