Conecta con nosotros

México

Registra Gobernación mil 101 homicidios relacionados al narcotráfico durante marzo

De acuerdo a las cifras del Gobierno Federal, del 1 al 31 de marzo de 2013, se registraron mil 101 homicidios dolosos relacionados al crimen organizado, de los cuales, mil 36 a personas presuntamente responsables de hechos ilícitos.

De igual modo fallecieron 40 servidores públicos en el cumplimiento de su deber, así como 25 personas presumiblemente ajenas a los hechos.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina- Armada de México (Semar), así como la Comisión Nacional de Seguridad y la Procuraduría General de la República (PGR) precisaron que en este lapso, 92 personas resultaron con alguna lesión por enfrentamientos y agresiones relacionadas a delitos federales.

En cuanto al rubro de los aseguramientos, el informe destacó que se incautaron 75.86 toneladas de marihuana.

Además se decomisaron 38.30 kilogramos de cocaína y tres mil 553.56 kilogramos de otras drogas, 28 kilogramos y 100 litros de precursores químicos, así como 380 kilogramos y cuatro mil 800 litros de sustancias químicas para la elaboración de drogas sintéticas y 19 laboratorios para el procesamiento de éstas.

También se aseguró un millón 755 mil 84 pesos mexicanos y 796 mil 332 dólares americanos, 981 vehículos, 483 mil 86 litros de combustible, mil 65 armas, 125 mil 313 municiones y 531 equipos de comunicación y de cómputo.

Sobre la erradicación de plantíos, las dependencias federales reportaron la destrucción de 687.85 hectáreas de marihuana y dos mil 492.80 hectáreas de amapola.

001_narcotrafico_mexico_marzo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto