Conecta con nosotros

Chihuahua

Incentivan la cultura del aprecio y el respeto al medio ambiente en el CECA

En el Estado de Chihuahua con el propósito de promover la cultura del aprecio y el respeto al medio ambiente, se creó el Centro de Educación y Capacitación Ambiental (CECA) de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, espacio abierto a la población.

En el Estado de Chihuahua con el propósito de promover la cultura del aprecio y el respeto al medio ambiente, se creó el Centro de Educación y Capacitación Ambiental (CECA) de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, espacio abierto a  la población.

Lugar en donde se desarrollan talleres, conferencias y eventos especiales, mismos que concientizan sobre la importancia de cuidar los recursos naturales e incentivan a la práctica de hábitos ecológicos con estrategias que impacten para tener una interacción con el medio ambiente.

 

Entre los temas que se imparten en el CECA, se encuentra el cuidado del agua, calentamiento global, reforestación y los ecosistemas del Estado de Chihuahua son abordados en el área de Vida Silvestre. Además las Buenas Prácticas Ambientales se dan a conocer para que sean aplicadas por la ciudadanía de manera cotidiana.

En el CECA se trabaja en la conservación, investigación, divulgación y  enseñanza. Los interesados pueden acudir a las instalaciones del CECA (Prolongación Francisco Portillo S/N Col. Americana Ávalos Casa No. 6. Antigua Planta Fundidora Ávalos) de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Asimismo pueden comunicarse a los teléfonos (614) 5429056 y (614) 54290-69  correos electrónicos: gracielabvara@gmail.com y marcemejia75@hotmail.com.

Redacción: Corina Muruato

reforesta..

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Reduce SSPE en un 50 por ciento accidentes por exceso de velocidad

La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó que, gracias a los despliegues constantes y al Operativo Radar, se registró una notable disminución en incidentes por exceso de velocidad: de 115 accidentes en mayo a 57 en junio.

Durante el mismo periodo, el Operativo Radar, activo desde junio de 2024, descendió el número de sanciones por velocidad: 1,986 en abril, 1,694 en mayo y 1,590 en junio, lo que muestra una clara tendencia a la baja.

Este esfuerzo se integra en los nuevos lineamientos establecidos por la Ley de Movilidad Urbana del Estado de Chihuahua, vigente desde el 1 de julio de 2025, la cual prioriza la seguridad vial y regula límites estrictos de velocidad (20?km/h en zonas escolares, 30?km/h en secundarias, 50?km/h en avenidas, hasta 110?km/h en autopistas).

Así, el Operativo Radar y los patrullajes rutinarios, en apego a esta normativa, están diseñados para inhibir la conducción imprudente y riesgosa, para proteger tanto a peatones como conductores.

Además, los elementos hacen uso de equipo calibrado y eficiente para determinar una medición de la velocidad exacta e imparcial.

La Subsecretaría de Movilidad de la SSPE hace un exhorto a la ciudadanía para respetar los límites de velocidad y señales de tránsito. Se recuerda que el exceso de velocidad y el uso de dispositivos móviles son las principales causas de accidentes viales.

Desde junio de 2024, Radar ha aplicado más de 15 mil 627 sanciones, en seguimiento al compromiso de la SSPE por preservar la seguridad vial y la tranquilidad ciudadana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto