Conecta con nosotros

México

Lucha «antinarco» deja 120 militares desaparecidos

Los militares han sido víctimas de represalias en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, ya que 120 fueron reportados como “desaparecidos” luego de haber sido secuestrados durante la actual administración cuando estaban fuera de servicio.

Un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalla este costo para las fuerzas armadas en el contexto de la lucha contra los grupos criminales que operan en el país.

Según datos oficiales, hasta diciembre de 2011 un total de 196 elementos del Ejército fueron privados de su libertad, de los cuales solo se estableció el paradero de 76.

Algunos fueron hallados muertos y otros quedaron en libertad, señalaron mandos de la dependencia, quienes consideraron que estos hechos constituyen represalias del crimen organizado por los golpes contundentes asestados en su contra.

Los encontrados

Por lo menos 45 miliares secuestrados fueron localizados sin vida en Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Jalisco.

Se informó también que al menos 14 elementos castrenses quedaron en libertad.

Los plagios contra miembros del Ejército también ocurrieron en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas, Tlaxcala y Nayarit.

El primer secuestro de un militar registrado por la Sedena en la actual administración ocurrió el 6 de septiembre de 2007 en Maravatío, Michoacán.

En octubre de 2008 el crimen organizado respondió con una oleada de ejecuciones a los operativos implementados en Monterrey, Nuevo León, por las fuerzas castrenses. En una semana 11 militares fueron degollados, luego de ser levantados por sicarios cuando estaban fuera de servicio.

De los secuestros ocurridos en el sexenio seis se reportaron en 2007, mientras que 28 en 2008, así como 34 en 2009. En tanto que en 2010 hubo 59 y en 2011 un total de 59.

El dato

6 Plagios de efectivos castrenses que fueron reportados durante 2007.

59 secuestros de militares que hubo el año pasado, misma cantidad que en 2010.

11 soldados fueron degollados en Nuevo León en 2008, luego de ser levantados.

Ignacio Alzaga/México

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Abigael “El Cuini” González Valencia se declara no culpable ante Corte de EU

Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini” y hermano de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se presentó ante la Corte federal de Washington el 13 de agosto y se declaró no culpable de los cargos en su contra.

El Cuini enfrenta tres acusaciones: trasiego de metanfetamina y cocaína, crimen organizado y portación de armas de fuego. Tras esta primera audiencia, deberá comparecer nuevamente en 13 días ante la jueza Beryl A. Howell, la misma que llevó el caso de Rubén Oseguera González, “El Menchito”, quien recibió cadena perpetua.

Detenido en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, González Valencia permaneció en prisión en México hasta su reciente entrega a Estados Unidos, como parte de un operativo que involucró a 26 personas trasladadas al país vecino por presuntos vínculos con organizaciones criminales, entre ellas el CJNG y el Cártel de Sinaloa.

La DEA resaltó que El Cuini, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, encabezaba a Los Cuinis, organización responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica a través de México hacia Estados Unidos. De ser declarado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.

El traslado de estas 26 personas responde a una medida soberana de México, motivada por la detección de que algunos de los implicados continuaban operando incluso desde prisión. Documentos judiciales estadounidenses de 2013 describen a El Cuini y a El Mencho como “principales administradores, organizadores y líderes de la empresa criminal continua”.

Cabe recordar que, en junio pasado, José González Valencia, alias “El Chepa” y hermano de Abigael, fue condenado a 30 años de prisión en Estados Unidos. Según registros del Departamento de Justicia, Los Cuinis habrían funcionado como brazo financiero que facilitó la expansión del CJNG.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto