Conecta con nosotros

Resto del mundo

Fidel Castro se ríe de la guayabera de Obama

El ex presidente cubano, Fidel Castro, ironizó hoy sobre la guayabera, camisa caribeña cuyo origen se sitúa en Cuba, que lucirá el mandatario estadunidense, Barack Obama, en la Cumbre de las Américas, en Cartagena (Colombia), donde sin embargo «está prohibida» la participación de la isla.

«Lo curioso, amables lectores, es que Cuba está prohibida en esa reunión; pero las guayaberas, no. ¿Quién puede aguantar la risa?», escribe Fidel Castro en la última de sus Reflexiones publicada este lunes en los medios cubanos.

En su artículo, Castro menciona la guayabera que el diseñador colombiano Edgar Gómez prepara para el presidente Barack Obama, quien exhibirá esa prenda de vestir en la cita continental, que se celebrará en Cartagena de Indias los días 14 y 15 de abril.

A propósito de la Cumbre de las Américas, Fidel Castro también se pregunta qué posición adoptarán Obama o países como Canadá frente al «justísimo» reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas.

También destaca que Latinoamérica «está lejos de ser un coro de países demandando limosnas» tras insistir en sus críticas hacia la Organización de Estados Americanos (OEA) a la que define como una «institución de bochornosa historia que dio al traste con lo poco que ya quedaba del sueño de los libertadores de América».

Un total de 32 gobernantes de la región participarán en la VI Cumbre de las Américas a mediados de este mes, una cita a la que de nuevo Cuba no ha sido invitada y a la que también faltará el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en solidaridad con la isla.

Fidel Castro, de 85 años, se encuentra retirado del poder desde 2006 cuando una grave enfermedad le obligó a delegar en su hermano Raúl, quien asumió definitivamente la presidencia de la isla en 2008.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto