Conecta con nosotros

Chihuahua

Responde Barzon ante amenazas del Fiscal Carlos Manuel Salas

En relación a la temeraria denuncia penal de la empresa Minera canadiense Mag Silver en contra de los defensores ambientalistas, El Barzón considera que no asiste la razón legal ni moral

El Barzón Chihuahua es una organización en defensa activa de derechos humanos, que ha encabezado la lucha por la vivienda y del medio ambiente; uno de muchos logros que ha obtenido con su activismo, es el decreto presidencial del 2012, en el cual 10 estados de la República Mexicana se vieron beneficiados, entre ellos Chihuahua.

El Barzón Chihuahua, es reconocido a nivel nacional por su lucha en contra de una minera canadiense y por el derecho humano al agua.

El reciente acuerdo general de veda del Presidente Peña Nieto, es muestra del reconocimiento que asiste  la razón al movimiento barzonista, que ha demandando la regulación del agua y evitar la sobre explotación ilegal, como una de sus principales demandas.

En relación a la temeraria denuncia penal de la empresa Minera canadiense Mag Silver en contra de los defensores ambientalistas, El Barzón considera que no asiste la razón legal ni moral, a quienes son señalados como la principal línea de investigación sobre el asesinato de Ismael Solorio y Manuelita Solís, por lo que preocupa que la empresa intente fabricar un delito, buscando evitar la responsabilidad en el acto criminal.

Cabe señalar que ante los asesinatos de Ismael y Manuelita, y el riesgo de los defensores que continúan en la lucha por el medio ambiente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA , demando al estado mexicano el otorgamiento del Medidas Cautelares a los dirigentes de El Barzón Chihuahua; el pasado 2 de abril, se realizó una reunión con el estado mexicano para proceder a la revisión de dichas medidas que obligan a las autoridades gubernamentales a proteger a los defensores, y en esta reunión se recordó el compromiso de la minera Mag Silver de sacar el material de terrenos ejidales, cuyo plazo terminó el 22 de abril, sin que la empresa cumpliera.

La acción de resistencia civil pacífica de integrantes de El Barzón del Ejido Benito Juárez, consistió en cambiar el material que ilegalmente la mina ocupada en terrenos del ejido, por tal motivo sacaron dichos materiales fueron trasladados fuera de los límites del ejido.

El movimiento barzonista ha presentado diversas denuncias penales en contra de quienes ilegalmente extraen el agua,  sin que se haya procedido en contra de estas personas y además los acuerdos celebrados ante el gobierno federal y estatal se han incumplido

En relación al llamado del Gobernador del Estado de privilegiar el dialogo, manifestamos que el rompimiento del dialogo no es nuestra parte, que requerimos de un dialogo efectivo con resultados.

Redacción. Corina Muruato

barzon

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Nos faltó Danna”: cateo bajo presión social revela feminicidio en Romanzza; hay dos detenidas y un agresor identificado

Danna Angelina Muñoz Rayón, de 21 años, fue reportada desaparecida el domingo 17 de agosto tras asistir la noche del sábado 16 a una reunión en el fraccionamiento Romanzza, en la ciudad de Chihuahua. Un mensaje anónimo enviado a su madre cambió el rumbo de la búsqueda: “Señora, si está viendo esto entre y busque en la parte de atrás”, decía el texto que apuntaba a una vivienda de la calle Bolonia 1384. Vecinas y familiares se plantaron afuera de ese domicilio y exigieron ingresar. La madrugada del martes 19, autoridades catearon el lugar y hallaron el cuerpo de la joven enterrado en el patio, bajo una losa de concreto.

La necropsia realizada por el Servicio Médico Forense estableció como causa de muerte una laceración cardiaca producida por arma blanca, además de policontusiones. La Fiscalía Especializada de la Mujer ubicó el ataque en la madrugada del domingo y, de acuerdo con el fiscal general, alrededor de las 6:00 de la mañana. Previamente, el propio fiscal había señalado heridas a la altura del cuello. Esa misma autoridad ha indicado que la víctima presentaba signos de agresión sexual.

La presión ciudadana fue determinante. Al menos medio centenar de mujeres se concentraron desde la tarde del lunes 18 frente a la casa señalada. La Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua denunció omisiones en la actuación de las autoridades y convocó a una marcha el domingo 24 de agosto a las 18:00 horas, con salida en la Glorieta de Pancho Villa. Testimonios en el lugar afirmaron que la vivienda “se veía limpia”, lo que alimentó reclamos por la tardanza en el cateo.

Por la noche del domingo 17, el Tribunal Superior de Justicia recibió a las 20:20 horas la solicitud de orden de cateo, que fue otorgada “en tiempo y forma”, según la magistrada Myriam Hernández. El alcalde Marco Bonilla precisó que la Policía Municipal solo participó con presencia preventiva y que la investigación fue encabezada por la Fiscalía General del Estado.

En el frente ministerial, el fiscal César Jáuregui informó la detención de dos mujeres presuntamente vinculadas con los responsables y la individualización de al menos un agresor principal. Una joven que declaró haber escapado del domicilio es considerada testigo, aunque su versión presenta contradicciones sujetas a análisis. Registros periodísticos sitúan la última conexión del teléfono de Danna a las 4:40 del domingo.

El caso conmocionó a Chihuahua y reabrió el debate sobre los protocolos de búsqueda y reacción inmediata. Colectivas y familiares exigen verdad, justicia y garantías de no repetición. Mientras continúan las diligencias, la ciudad se prepara para marchar por Danna y por todas las que faltan.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto