Conecta con nosotros

Resto del mundo

Víctimas por violencia en Irak superaron las 13 mil durante 2011

 

Ginebra • Las víctimas de la violencia armada en Irak superaron las 13.000 el año pasado, declaró en una alocución ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, reunido desde hoy en Ginebra, el ministro iraquí de Derechos Humanos, Mohamed Shiaa Al-Sudani.

«Las víctimas sobrepasaron las 13,000, incluidos heridos y personas que se inmolaron», dijo el ministro.

A pesar de la elevada cifra, el ministro destacó que se trata de 4.000 víctimas menos que las registradas en 2010, «lo que ha sido un pequeño éxito en la labor de las fuerzas (de seguridad) que luchan contra el terrorismo».

Esa reducción también responde, agregó, a un llamamiento del Parlamento iraquí para tomar medidas destinadas a disminuir los ataques terroristas.

Recalcó que, en materia de derechos humanos, el principal desafío que afronta su país es el terrorismo, «que afecta a civiles no armados todos los días».

Sobre la captura de varios de los responsables de la insurgencia armada iraquí, el ministro de Derechos Humanos aseguró que serán juzgados por un Poder Judicial «independiente» y sometidos a un proceso justo, en el que «se observarán las garantías correspondientes».

Por otra parte, Al-Sudani declaró que su Gobierno desea que la comunidad internacional «reconozca y condene» los crímenes perpetrados por el régimen de Sadam Husein como «crímenes de lesa humanidad y genocidio».

El objetivo, precisó, es que «no se repitan ni en Irak ni en otras partes del mundo».

«Hemos encontrado tumbas colectivas, hubo desplazamientos, se han ido (de Irak) científicos e intelectuales, ni siquiera el medio ambiente sobrevivió a las atrocidades de ese régimen», señaló.

Según el ministro, con la reciente retirada de todas las tropas extranjeras «hemos concluido un capítulo que tuvo impactos negativos para la realidad de nuestros derechos humanos» y recordó que los grupos armados justificaban sus actos violentos como una forma de resistencia a esa presencia foránea.

Al-Sudani aprovechó su intervención ante el CDH para dejar clara la voluntad de su país de que todos los refugiados iraníes miembros de la organización Muyahidin-e Jalq o Combatientes del Pueblo abandonen Irak en 2012.

«Pedimos a la comunidad internacional que ayude a la ONU y a Irak a poner punto final a este expediente este año. Esto tiene que ver con la soberanía de Irak», recalcó.

Los Muyahidin son el principal grupo de oposición armada al régimen iraní y hasta hace poco residían en el campamento de Ashraf (Irak), donde estuvieron durante décadas.

Irán, pero también Estados Unidos y la Unión Europea, les consideran terroristas, por lo que su salida de Irak es una cuestión altamente sensible, ya que enviarles de regreso a Irán les pondría en riesgo de represalias.

Por el momento y en función de un acuerdo firmado entre Irak y la ONU el pasado diciembre, los 3.400 residentes de Ashraf han sido trasladados a otras instalaciones más pequeñas dentro de Irak, mientras que algunos pocos han logrado ser recibidos por terceros países

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto