Conecta con nosotros

Nota Principal

Sin signos de arrepentimiento adolescente que mató a sus padres

Durante la audiencia muchos se quedaron asombrados por la falta de gestos o falta de remordimiento por parte de la menor Ana Carolina López Enríquez, luego de haber asesinado a sus padres, se especula que podría tener un mal mental.

La menor de 17 años que asesinó a sus padres adoptivos, Ana Carolina López Enríquez, no mostró alguna expresión de dolor o arrepentimiento durante su audiencia de control de detención y formulación de imputación, donde los presentes en la audiencia cerrada se dijeron sorprendidos por la «falta de gestos» de la joven.

La Fiscalía General del Estado (FGE) aseveró que la menor que asesinó a su familia adoptiva con ayuda de su novio y de un amigo, cuando supuestamente iban a cocinar en casa de la imputada, en ningún momento mostró algún ademan de arrepentimiento o expresión de tristeza, como muchas veces se ha visto en las audiencias donde las personas que son acusadas muestran signos de angustia.

Tuvo su primera audiencia de control de detención el miércoles en el Centro de Rehabilitación para Menores José María Morelos y Pavón, también conocido como el Cerecito, donde tendrá su segunda audiencia el próximo lunes, a las 11:00 horas, la cual de igual manera será a puerta cerrada y representada por el DIF.

El trío de asesinos cayó gracias a que una de las familiares había presentado un reporte de desaparición el domingo y comenzaron a hacer indagaciones, entonces fue entrevistada la menor que estuvo con su novio, donde hubo contradicciones y al cuestionarlos, el novio comenzó a decir lo que había sucedido, por lo cual le leyeron sus derechos y luego fue detenido junto con sus secuaces.

Cabe señalar que no se descarta que la mujer pudiera tener algún trastorno mental, pero esto será comprobado mediante evaluaciones sicológicas que determinarán su estado de salud.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto