Conecta con nosotros

Acontecer

Se acerca el pago de las utilidades ¿Sabes cuánto y cuando te deben pagar?

Se acerca el pago de las utilidades ¿Sabes cuánto y cuando te deben pagar?

El pago de utilidades que realizan las empresas a los trabajadores es un derecho estipulado en el artículo 123 de la Constitución.

La ley establece que las empresas cuentan con un plazo de 60 días a partir de la fecha en que presentaron (o debieron presentar) su declaración anual; tomando en cuenta que eso fue en marzo, las utilidades deben distribuirse durante el mes de mayo. En el caso de patrones personas físicas, sería durante junio.

¿Quiénes tienen derecho al pago de utilidades?

Todos los trabajadores que presten a una persona física o moral un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades de la empresa, excepto:

-Directores, administradores o gerentes generales.

-Socios accionistas.

-Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días del año.

-Prestadores de servicio profesionales o quienes trabajan como freelance.

-Trabajadores domésticos.

 

¿Qué empresas no deben pagar utilidades?

-Empresas nuevas; que tengan menos de un año en funcionamiento

-Las empresas de nueva creación dedicadas a la elaboración de un producto nuevo durante los dos primeros años de funcionamiento. La calidad de ‘producto nuevo’ lo determina la secretaría de Economía.

– Las empresas de la industria extractiva, de nueva creación, durante el periodo de exploración. (Se refiere principalmente a la rama industrial minera.)

– Las instituciones de asistencia privada reconocidas por las leyes.

– El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas, con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.

-Las empresas cuyo ingreso anual declarado de ISR no sea superior a 300,000 pesos.

 

¿Cuánto me toca?

Los patrones deben distribuir entre sus trabajadores el 10% de sus utilidades fiscales. Esta cantidad se reparte de manera individual en dos partes en función de:

-El número de días trabajados en el año.

(Las incapacidades, periodos prenatales y posnatales, descanso semanal, vacaciones, feriados, permisos y permisos con goce de sueldo, son contados como días laborales).

-El sueldo de cada trabajador.

 

¿Qué salario se considera como base para el reparto?

-La cantidad que percibe cada trabajador por cuota diaria.

-Cuando la percepción sea variable, se tomará como salario diario el promedio correspondiente al total percibido durante el año.

– Si la percepción se integra con salario fijo y comisiones, se tomará en cuenta únicamente el salario fijo

-Para los trabajadores de confianza, se tomará como salario tope de reparto de utilidades, el resultante de sumar 20% al salario del trabajador sindicalizado o de planta de más alto salario, elevado al año.

001_dinero_billete

2 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto