Conecta con nosotros

Nota Principal

Uso de cibercafé relacionado con desaparición de jóvenes en Juárez

Los últimos ocho casos de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez podrían estar vinculados al uso del servicio de ciber cafés, ya que todas las víctimas coinciden en que fueron citadas en un negocio de renta de computadoras en el Centro de la ciudad.

Published

on

Los últimos ocho casos de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez podrían estar vinculados al uso del servicio de ciber cafés, ya que todas las víctimas coinciden en que fueron citadas en un negocio de renta de computadoras en el Centro de la ciudad, por lo que se presume, desde ahí se planeaban los encuentros, así lo indicó el titular de delitos cibernéticos, Contador del Valle.

Contador del Valle dijo que en la investigación de las últimas desapariciones de jóvenes en Ciudad Juárez, los datos arrojan que las mujeres fueron citadas en el mismo ciber ubicado en el Centro de Ciudad de Juárez, desde donde posiblemente se planeaban los encuentros de las víctimas con sus raptores, o quizá las jóvenes desde el lugar de renta de computadoras planeaban los encuentros con estos depredadores.

El titular de Delitos Cibernéticos en el estado de Chihuahua dijo que se lleva un conteo de todos los ciber de la entidad, esto con el objetivo de cuidar que los lugares desde donde los usuarios se van a conectar, no tengan el acceso a las páginas de pornografía que circulan por la red.

Indicó que se realizan las investigaciones correspondientes para determinar si en efecto las últimas ocho mujeres desaparecidas fueron abordadas en las inmediaciones de este ciber café, ubicado en el Centro de Ciudad Juárez, ya que las investigaciones hacen referencia a que los encuentros se daban en el lugar.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

cibercafe21

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Reconoce Organización Panamericana de la Salud al Gobierno del Estado por acciones para contener brote de sarampión

Published

on

– El secretario de Salud del Estado, presentó ante el organismo un informe sobre el trabajo realizado en la entidad para detener el avance del virus

Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconocieron al Gobierno del Estado por las acciones emprendidas para contener el avance del brote de sarampión en la entidad.

Lo anterior se dio en el marco de la Quinta Reunión Anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Verificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubeola, celebrada en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la Ciudad de México.

En la sesión el secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, presentó el Plan de Respuesta Rápida ante el Brote de Sarampión, que contiene el estado que guarda la enfermedad en la entidad, a representantes de países como Venezuela, Honduras, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Canadá, entre otros.

Acompañado por la encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud, Leticia Ruiz González, dio a conocer que en el reporte de la curva epidémica, Chihuahua registró un descenso marcado en los índices de contagio.

En dicho informe sobresalieron 18 municipios sin casos confirmados, 30 con 42 días o más sin contagios, 13 que tienen entre 16 a 41 días sin registros y otros 6 municipios con casos positivos en los últimos 15 días.

Baeza destacó que por instrucciones de la gobernadora Maru Campos, se desarrolló un trabajo intersectorial con la participación de personal de todas las áreas del Gobierno del Estado, para implementar intervenciones que llevaran a detener el avance del virus.

Dichas acciones incluyen la promoción y prevención, vigilancia epidemiológica, diagnóstico de seguimiento de atención de casos y actividades focalizadas para la atención del brote.

También dio cuenta de las actividades efectuadas en materia de vacunación, detección, diagnóstico, abordaje intercultural, equipo de respuesta rápida integral, atención médica y el plan hospitalario.

El secretario de Salud de Chihuahua dijo que gracias a la transversalidad con que se ha atendido el problema, con el apoyo de las diferentes dependencias estatales se inmunizó a un mayor número de personas.

Refirió que para atender al sector estudiantil, la Secretaría de Educación y Deporte solicitó de manera obligatoria en las escuelas la presentación de las cartillas de salud de los alumnos, lo que derivó en un incremento en la inoculación de niñas, niños y jóvenes.

En el sector rural se planeó una estrategia en conjunto con el DIF Estatal, y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, para inocular a las personas jornaleras en sus lugares de trabajo.

En este operativo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social firmó convenios con las empresas del sector agrícola, para que permitieran a los funcionarios atender al personal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto