Conecta con nosotros

Resto del mundo

Evidencian despilfarro del rey de España; se accidentó en safari

MADRID, 16 de abril.- El rey Juan Carlos de España recibió el domingo un aluvión de críticas por realizar un costoso viaje de cacería de elefantes a Botswana mientras su país enfrenta una grave crisis financiera.

Para empeorar las cosas, el accidente en el viaje obligó al monarca de 74 años a someterse a una cirugía.

Los médicos que le atienden informaron el domingo que el rey tendrá que guardar reposo por cerca de 45 días tras una exitosa cirugía de cadera por la fractura que sufrió durante el safari, por lo que no podrá retomar sus funciones como jefe de Estado por más de un mes.

El monarca convalece en un hospital de Madrid. Su hijo, el príncipe Felipe, de 44 años, fue elegido para suplir temporalmente a su padre, en quien se apoya el gobierno español para resolver disputas diplomáticas, impulsar el comercio internacional y fungir como el máximo enlace del país.

«Ha llegado el momento de que la Casa Real se plantee, en este caso el jefe del Estado, que tiene que elegir entre las obligaciones y las servidumbres de las responsabilidades públicas o una abdicación que le permita disfrutar de una vida diferente», dijo Tomás Gómez, secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM) y portavoz en la Asamblea de Madrid, en rueda de prensa en la sede del PSM.

Safari impagable

Los diarios españoles publicaron cifras en las que demostraban que los safaris a Botswana cuestan más que el salario que percibe durante todo un año la mayoría de los españoles.

El periódico El País reportó que el costo para planear un viaje de 15 días a Botswana para cazar un elefante por lo general es de 44 mil euros (57 mil 850 dólares), cerca del doble del salario promedio anual en España.

Actualmente, España es visto como el país más débil de los 17 que conforman la eurozona y muchos inversionistas temen que pueda convertirse en la próxima nación en buscar un programa de rescate financiero internacional.

Sin embargo, el país con la cuarta economía más importante de la eurozona es considerado demasiado grande como para ser rescatado.

La tasa de desempleo española se encuentra cercana al 23% -y aproximada al 50% en el caso de jóvenes en edad laboral-, y se espera que el país caiga pronto en su segunda recesión en tres años.

El accidente sucedió el viernes por la mañana mientras el rey Juan Carlos se hallaba de safari en la zona Okavango del norte de Botswana. Fue trasladado de inmediato a un hospital en España en su avión privado.

Angel Villamor, un vocero del cuerpo médico que atiende al rey en el hospital San José, donde Juan Carlos se recupera, dijo que éste fue sometido a la cirugía el sábado temprano para implantarle una prótesis de cadera y para el domingo empezó a caminar apoyado en muletas.

El diario El Mundo, que generalmente apoya a la realeza española, reportó que el rey había estado cazando elefantes por cuatro días en Botswana antes del accidente del viernes en el chalé donde se hospedaba.

Viaje secreto

Citando al vocero del palacio, Rafael Spottorno, El Mundo dijo que el rey no informó al gobierno del primer ministro Mariano Rajoy sobre su viaje al extranjero hasta después del accidente.

El legislador del Partido Comunista de España y coordinador del movimiento político Izquierda Unida, Cayo Lara, dijo que hará preguntas sobre el viaje ante el Parlamento y agregó que el rey evidenció «una falta de ética» al irse de cacería mayor mientras muchos jóvenes enfrentan el desempleo en España.

Un comunicado del palacio real indicó que el rey tuvo «una fractura en tres fragmentos de la cadera derecha», un problema asociado con una osteoartritis en esa articulación.

La cirugía fue la cuarta de Juan Carlos desde mayo de 2010. Previamente, le retiraron un tumor maligno de los pulmones y en junio le operaron la rodilla derecha.

Esta no es la primera vez que la pasión del monarca por la cacería causa preocupación. En octubre de 2006, un gobernador ruso ordenó investigar reportes de que el rey español disparó y mató a un oso mientras estaba de paseo cerca de Moscú.

jrr

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto