Conecta con nosotros

Chihuahua

Presenta CONDUSEF nuevo simulador de seguro de automóviles

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), pone a disposición del público, el Simulador de Seguro de Automóviles en su página de internet, lo que permitirá a las personas comparar distintas alternativas para la adquisición de un seguro.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), pone a disposición del público, el Simulador de Seguro de Automóviles en su página de internet, lo que permitirá a las personas comparar distintas alternativas para la adquisición de un seguro.

Esta herramienta permite realizar comparativos que, de manera clara y sencilla, muestran los alcances de las distintas coberturas de Responsabilidad Civil, Limitada y Amplia, además de que explica, en una sola tabla, lo que cada producto cubre y lo que NO cubre en función al costo de la prima por compañía aseguradora.

De esta forma, los interesados podrán conocer, conforme al modelo y año del vehículo, así como su edad, el costo del seguro de acuerdo a las coberturas consideradas como gastos médicos a ocupantes, asistencia vial, protección legal, auto sustituto y muerte del conductor, entre otras.

Además del costo del seguro, el simulador permite a la persona consultar y comparar las tarifas que tendría que cubrir si desea realizar sus pagos de manera anual, semestral, trimestral o mensual, mostrando en su caso el recargo o costo extra que implica el pago fraccionado, para que elija la que mejor se acomoda a su presupuesto.

De igual manera, contiene información de apoyo para facilitar el conocimiento del producto: glosario de términos, cómo funciona el seguro, cuáles son las coberturas, las exclusiones y en qué debe fijarse una persona antes y durante su contratación.

La CONDUSEF informa que en esta primera etapa, el simulador cuenta con información de 11 compañías aseguradoras (alrededor del 90% del mercado) y 32 productos para 250 vehículos de modelos 2008 a 2012, en 10 entidades federativas, para hombres y mujeres de entre 20 y 45 años de edad. Sin embargo, se continúa trabajando con el sector asegurador y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) para incorporar otros estados de la República, más vehículos y rangos de edad hasta los 60 años.

Este nuevo simulador, primero en su género, se suma a otros que ya tiene la CONDUSEF para que las personas puedan conocer mejor los productos financieros, compararlos y elegir aquellos que más les convengan, de acuerdo a sus necesidades.

Cabe recordar el bajo nivel de aseguramiento de automóviles en México, el cual es del orden de 27%, es decir sólo están asegurados 3 de cada 10 vehículos en el país, cifra que indica un rezago muy importante frente a naciones como Chile, Colombia, Argentina y Brasil que muestran una penetración del 100%, 80%, 77% y 75%, respectivamente.

Lo anterior significa que poco más de 10.6 millones de automovilistas no cuentan con protección ante un accidente o robo de su vehículo, lo que los pone en un elevado riesgo patrimonial, ya que cada año se reportan 4.2 millones de accidentes vehiculares en el país, de los cuales el 76% ocurre en las zonas urbanas.

De hecho, las estadísticas de los choques indican que 3 de cada 100 lesionados en accidentes vehiculares adquieren una deuda que representa más del 100% de su ingreso mensual y que 8.5 de cada 100 familias, donde falleció o sufrió una discapacidad una persona a causa de un accidente vial, registran una disminución permanente o prolongada de su nivel de vida.

Lo que busca CONDUSEF con el nuevo simulador, es que la gente tome conciencia, no sólo de estos riesgos a los que cotidianamente está expuesta y de las implicaciones económicas, sino también de que en el mercado existen productos que los protegen ante estas eventualidades y de que pueden estar al alcance de su capacidad económica y de que no deben ser vistos como un mero gasto, sino como lo que son: una protección.

Lo anterior, porque de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera  (ENIF 2012), el 42% de la población adulta señala que no tiene un seguro porque son muy caros, otro 19% porque considera que no son necesarios y otro 20% señala que no sabe dónde y cómo solicitarlos.

Para cualquier consulta adicional favor comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también pueden seguirnos en Twitter: @CondusefMX.

Redacciòn: Corina Muruato

condusef

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Invita Gobierno Municipal a más bares a sumarse al programa «Noche Segura» para proteger a mujeres en situaciones de riesgo

– Se promueven espacios seguros y protocolos de apoyo en centros nocturnos

El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), invita a bares, restaurantes y centros nocturnos a formar parte del programa “Noche Segura”, una estrategia que promueve espacios libres de violencia y protocolos de actuación para proteger a mujeres en situaciones de acoso o peligro.

“Noche Segura” brinda capacitación especializada al personal de los establecimientos para que puedan actuar con sensibilidad y eficacia en caso de que alguna mujer se sienta en riesgo. Además, los negocios participantes reciben una placa que los distingue como un lugar comprometido con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

El protocolo permite que cualquier mujer que se sienta insegura o acosada pueda acercarse al personal del lugar y solicitar ayuda, siendo resguardada mientras llega la Policía Municipal si es necesario.

A la fecha ya se han integrado bares como El Pub, Punto Distrito, Cervecería 19 (en sus tres sedes) y Juana Gallo, y actualmente hay más establecimientos en proceso de capacitación. Para conocer el listado completo de bares que ya forman parte del programa, las mujeres pueden ingresar al sitio: bit.ly/BaresNocheSegura

El Instituto Municipal de las Mujeres hace un llamado a los empresarios de centros nocturnos para que se sumen a esta iniciativa y contribuyan a generar una ciudad más segura para todas.

Para más información y para inscribir un establecimiento, se puede llamar al 072 extensión 2615, al departamento IMM en tu empresa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto