Conecta con nosotros

Chihuahua

Amonesta el IEE al PAN, PRI y Nueva Alianza y sancionan al precandidato Abelardo Valenzuela

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral aprobó por unanimidad emitir una amonestación pública a los partidos PAN, PRI y Nueva Alianza, así como de iniciar un procedimiento sancionador al ciudadano Abelardo Valenzuela Holguín, por inconsistencias encontradas en los informes de gastos de precampaña.

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral aprobó por unanimidad emitir una amonestación pública a los partidos PAN, PRI y Nueva Alianza, así como de iniciar un procedimiento sancionador al ciudadano Abelardo Valenzuela Holguín, por inconsistencias encontradas en los informes de gastos de precampaña.

En sesión celebrada este sábado 01 de junio, el Consejo determinó emitir dichas sanciones ya que en el caso de las amonestaciones públicas se consideró que las inconsistencias no motivaban alguna sanción más grave, ya que prevaleció la voluntad de los partidos políticos de someterse al ejercicio de rendición de cuentas.

No así en el caso del ciudadano Abelardo Valenzuela Holguín, precandidato por el Partido Acción Nacional para diputado por el tercer distrito electoral con cabecera en Juárez, ya que no presentó ante los órganos del partido el informe sobre el origen, monto y aplicación de los recursos para precampañas electorales.

Además, porque el partido (al que pertenece) presentó dos informes para corregir las observaciones efectuadas por la Comisión de Fiscalización de los Recursos de los Partidos y Agrupaciones Políticas, y en ambos casos, los informes presentados no fueron firmados por el precandidato.

En cuanto a las inconsistencias que ameritaron la amonestación pública para los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, del dictamen presentado se observa que  se trata de situaciones tales como falta de comprobación de cantidades y apertura de cuentas bancarias, entre otros.

Por otra parte, el Consejo General aprobó diversas solicitudes de sustitución de candidatos presentadas por los partidos políticos y coaliciones, las cuales fueron recibidas  por renuncia expresa ante la Asamblea Municipal Electoral correspondiente o ante  el Consejo General del IEE con ratificación de la persona,  quedando de la siguiente manera:

PRD: Diputado por el Principio de Representación Proporcional Hortensia Aragón Castillo por Rubí Lizbeth Gómez Aragón.

PVEM: Municipio de Praxedis G. Guerrero, candidato Presidente Municipal Propietario Sergio Rubio Gallardo por Armando Molina Contreras; Presidente Municipal Suplente Saúl Francisco Frayre Lucio por Fidencio Morales Beltrán; Regidor Ernesto Lozoya Buzo por Alfredo Rangel Gamboa y Regidor Suplente Lorenzo Adrian Pérez por Javier Jiménez Vázquez.

PRD: Municipio de Madera, Regidor Suplente Alma Rosa Meráz por Laura Minerva Gutiérrez López; Regidor Suplente Norma Isela Fuentes por Francisca Gutiérrez López; Regidor Propietario Octavio Antonio Rivera Campos por Arnoldo Jaquez Pérez; Regidor Suplente Eduardo Armando Manjarrez Navidad por Jesús Antonio Orozco; Regidor Suplente Laura Minerva Gutiérrez pro Marisol Vargas González.

PRI: Municipio de Guazaparez, candidato a Sindico Suplente, Manuel Roberto Palma Lugo por Gilberto Pérez Bustillos.

Redacción: Corina Muruato

SAM_0070

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto