Conecta con nosotros

Chihuahua

Venden por 4 mil pesos base de datos del IFE e instituciones bancarias

Por sólo 4 mil pesos, cualquier persona puede tener en sus manos el padrón electoral del IFE y los números de cuenta y datos personales de millones de clientes de instituciones bancarias.

Por sólo 4 mil pesos, cualquier persona puede tener en sus manos el padrón electoral del IFE y los números de cuenta y datos personales de millones de clientes de instituciones bancarias.

Esto, además de todo un menú de información presuntamente confidencial que va desde registros oficiales de Afores hasta usuarios de compañías telefónicas.

Una red internacional que opera a través de internet trafica listas nominales de 15 estados, más otras 13 bases de datos mexicanas con información de titulares de cuentas y tarjetahabientes de algunos de los principales bancos del País.

El archivo del IFE comprado en internet presenta el padrón electoral de 15 estados, unas 30 millones de personas, con nombre, dirección, fecha de nacimiento, ocupación y clave electoral.

Estas listas corresponden a Nuevo León, Colima, Nayarit, Aguascalientes, Quintana Roo, Durango, Querétaro, Morelos, Coahuila, Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas, Michoacán, Puebla y Guanajuato. No se explica por qué sólo son estas entidades.

La base de Banamex enlista número de cuenta, nombre, dirección, teléfono particular y laboral, ocupación y lugar de trabajo de 2 millones de cuentahabientes.

El archivo de American Express contiene número de tarjeta, nombre, dirección y teléfonos de 618 mil titulares de cuenta.

El enlistado de altos ingresos presenta nombre, dirección y teléfonos de 390 mil 279 personas.

La veracidad de las bases de datos fue confirmada eligiendo nombres de manera aleatoria de los cuatro archivos. En todos los casos en los que se logró contactar a alguna persona enlistada, la información resultó cierta.

Sólo en un caso se constató que los datos del padrón del IFE correspondían a 2010 y no a 2012, como lo promociona el vendedor de las listas.

Aunque el precio de las bases es de 4 mil pesos por cada una, el traficante ofreció «precio especial» de 10 mil pesos en la compra de cuatro archivos.

La red de tráfico de datos ofrece 10 bases adicionales con información de titulares de cuentas de los bancos HSBC en México, Bancomer, tarjetahabientes de Santander, titulares de tarjetas de crédito corporativas, Afores, derechohabientes del IMSS del Estado de México y clientes de Telmex, Infinitum, Axtel y Nextel.

Fuente: Reforma.

001_padron_electoral

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Reabre SCOP tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula tras concluir reparación de grieta

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) informó la reapertura del tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula, que se vio afectado por las lluvias del pasado 30 de junio a la altura del kilómetro 33.

La dependencia indicó que, tras las precipitaciones se registró una grieta en la carpeta asfáltica que afectó la circulación.

Por ello, fue desplegado el personal de Conservación para llevar a cabo las labores en cuanto las condiciones climáticas lo permitieron, mismas que incluyeron la estabilización del terreno y la restitución de la superficie de rodamiento.

Gracias a la oportuna intervención, la vía se encuentra en óptimas condiciones para garantizar el traslado seguro de la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto