Conecta con nosotros

Increible

Google ve amenazada la libertad en Internet

La libertad universal que ha permitido la creación del internet hace tres décadas está actualmente amenazada por la acción de «fuerzas muy poderosas» que quieren controlarlo, según el cofundador del buscador Google, Sergey Brin.

En una entrevista con el diario «The Guardian» publicada hoy, Brin advierte de que estas «fuerzas» se han alineado contra la apertura que ofrece la red, y reconoce que está más preocupado que nunca y que le «da miedo» pensar en la actual situación.

Según explica, la amenaza contra la libertad del internet procede de los Gobiernos que buscan controlar el acceso y las comunicaciones de los ciudadanos y también de Facebook o Apple, que controlan el software que se pueden utilizar en sus plataformas.

El cofundador de Google, de 38 años, es considerado como la principal fuerza detrás de la parcial retirada del buscador de China en el año 2010 debido a la preocupación por la censura en ese país.

Brin ha manifestado su inquietud por los esfuerzos de países como Arabia Saudí e Irán de restringir el uso del internet, así como de Facebook y Apple, que controlan el acceso a sus usuarios.

Según «The Guardian», las críticas de Brin a Facebook pueden resultar controvertidas puesto que la red social está cerca de entrar a cotizar en bolsa por un valor estimado en 64.000 millones de libras (unos 76.160 millones de euros).

Según Brin, él y el otro fundador de Google, Larry Page, no hubieran podido crear el famoso buscador si el internet hubiera estado dominado por Facebook, pues «tienes que jugar con sus reglas -dijo-, que son realmente restrictivas».

En el Reino Unido, el Gobierno ha elaborado un plan con el que quiere vigilar las llamadas telefónicas, los mensajes de texto y los correos electrónicos de la población por razones de seguridad.

El primer ministro británico, el conservador David Cameron, espera presentar pronto en el Parlamento este proyecto de ley destinado a combatir el terrorismo y el crimen organizado.

Según el plan, los datos que se recabarán de la población en el centro de escuchas de Cheltenham (oeste de Inglaterra), conocido por sus siglas GCHQ y cuyas actividades son secretas, incluyen la hora y la duración de cada llamada telefónica, así como los destinatarios de correos electrónicos y mensajes de texto.

Políticos y organizaciones defensoras de los derechos civiles han censurado el programa gubernamental porque entienden que viola el derecho a la privacidad de la ciudadanía británica.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto