Conecta con nosotros

Política

Se compromete alcalde de Delicias con colonos antorchistas

Ciudad Delicias, Chih.- El presidente municipal de Delicias, Mario Mata Carrasco, accedió a ejecutar las obras que le había solicitado el Movimiento Antorchista. Los antorchistas le habían estado exigiendo con mítines y marchas de protesta, el cumplimiento de una serie de compromisos que el edil había hecho con ellos, a partir de que en el mes de octubre pasado le entregaron su pliego petitorio.

¿Qué obtuvieron los colonos y campesinos? Mata Carrasco, en una audiencia que concedió a los inconformes, hizo el compromiso de incluir en el programa de Piso Firme a todos los solicitantes del Ejido El Diez, las colonias Tercera Ampliación de la Campesina, Santa Fe, Revolución, Ampliación de Laderas del Norte, la Francisco Villa y Emiliano J. Laing.

La dirigente en Delicias de la organización, Pilar Muñoz Márquez, detalló que las colonias Laderas del Norte, Ampliación Laderas y Tercera Ampliación de la Campesina, serán incluidas asimismo en el programa municipal de electrificación, y que se ejecutarán las obras respectivas. Se pavimentarán asimismo el Ejido El Diez, la colonia rural Kilómetro 92, Ampliación Laderas, la colonia Revolución, el fraccionamiento Santa Gertrudis y la colonia Flamingos, en diferentes etapas.

Mario Mata hizo también el compromiso de regularizar las propiedades de las colonias Santa Fe, Campesina Tercera Ampliación, Kilómetro 92 y la zona urbana del Ejido el 10, para lo cual pidió a la dirigencia municipal de Antorcha una lista de la gente que necesita este trámite.

Por otra parte, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento acordó con los colonos introducir el servicio a la Tercera Ampliación de la Campesina.

“Sin embargo –señaló Muñoz Márquez-, hubo un punto en el que el ingeniero Mata se negó de manera rotunda a dar solución, que es el mejoramiento de vivienda, que consiste en entregar 400 paquetes de cemento, a pesar de que los antorchistas estuvimos de acuerdo en rebajar la solicitud original, que era de 800”. A este respecto, la posición de la organización es que esta solicitud se planteará a una nueva administración municipal.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

UAEMex exige detener ataques digitales contra alumna que confrontó a Noroña

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) pidió poner fin a la violencia digital desatada contra Victoria Montes de Oca Castañeda, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien el pasado fin de semana cuestionó al senador morenista Gerardo Fernández Noroña durante un foro realizado en el Senado.

El incidente ocurrió en el encuentro de la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia Estudiantes del 68. En ese espacio, la universitaria recriminó al legislador su estilo de vida y lo acusó de actitudes misóginas, recordándole un episodio en el que habría dicho a la senadora Lilly Téllez que “no estaba para debatir, sino para lavar trastes”.

La intervención provocó la molestia de Fernández Noroña y desencadenó una ola de ataques en redes sociales contra la joven. A raíz de ello, la UAEMex emitió un posicionamiento en el que condenó las agresiones y llamó a construir entornos digitales seguros para garantizar la libre expresión de ideas.

La propia estudiante denunció este lunes, a través de un video, el hostigamiento en su contra: “Me he convertido en víctima de una ola de ataques, burlas y acoso en redes sociales. Es doloroso ver cómo, con el simple hecho de cuestionar y pensar diferente, se me señale y se me ataque de esta manera. No soy figura pública con poder, soy una estudiante”, expresó.

En la plataforma X, el tema generó un amplio debate. Usuarios cercanos al senador la calificaron de “mitómana”, apoyando un mensaje en el que él mismo la acusó de mentir. No obstante, también hubo manifestaciones de respaldo hacia la universitaria. Diversas publicaciones destacaron su valor al interpelar a un legislador y denunciaron intentos de amedrentarla desde posiciones de poder.

El episodio ha puesto sobre la mesa la necesidad de fortalecer la protección contra la violencia digital y de garantizar que los espacios académicos y públicos permitan la crítica sin represalias, especialmente para jóvenes que ejercen su derecho a expresarse.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto