Conecta con nosotros

México

Hubo 26 mil 500 desplazados por la violencia durante 2011; Juárez a la cabeza

Al menos 160,000 personas viven desplazadas en el país y, de ellos, 26,500 tuvieron que abandonar sus hogares el año pasado, de acuerdo con el Reporte Global de Desplazados Internos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (iDMC, por sus siglas en inglés) publicado este jueves.

A escala mundial, el número de refugiados disminuyó. Sin embargo, el de México continúa creciendo. Según el estudio, aprobado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 140,000 personas han sido desplazadas desde 2007 debido a la violencia provocada por los enfrentamientos entre cárteles en sus comunidades.

Los estados con mayor número de desplazados debido a la violencia son Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Veracruz. Sin embargo, los estados de Guerrero y Oaxaca también registran un gran número de desplazados debido a conflictos entre comunidades indígenas. Mientras que Chiapas aún tiene 20,000 indígenas desplazados debido al movimiento zapatista en la década de los noventa.

Ciudad Juárez, en Chihuahua, es la comunidad con más desplazamientos en los últimos años. El año pasado, 24,500 personas abandonaron la ciudad y, en total, suman 115,000 desplazados desde 2007, de acuerdo con datos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, recogido por el iDMC.

La organización destacó la falta de intención del gobierno por buscar apoyo de agencias internacionales como la ACNUR, para “ayudar a establecer un línea de respuesta a la situación de acuerdo con estándares internacionales”.

Los desplazados internos se enfrentan a la falta de trabajo y de servicios públicos debido a que huyen sin llevar consigo documentos personales. Además, en muchas ocasiones, no pueden garantizar la seguridad de sus propiedades ante la falta de protección legal que no establece un mecanismo específico de acción.

El CNR destacó el regreso del los habitantes a Ciudad Mier, Tamaulipas, después de que el 95% de la población abandonara el lugar en 2010, a raíz de la violencia.

México es uno de los cuatro países con más desplazamientos del continente, junto con Colombia, Perú y Guatemala. Colombia es el único país que cuenta con cifras oficiales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto