Conecta con nosotros

México

Cenapred mantiene alerta volcánica del Popo en Amarillo, Fase 3

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril.- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que hasta el momento, el volcán Popocatépetl ha registrado seis exhalaciones de baja intensidad, por lo que el nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.

En su reporte de las 7:00 horas, señala que el volcán se observa con una emisión constante de vapor de agua y gas, así como pequeñas cantidades de ceniza que se dirige en dirección este y tiene una altura de 800 metros sobre el nivel del cráter.

El organismo detalló que entre las 19:50 y las 20:22 horas del pasado viernes, el coloso registró tremor espasmódico de gran amplitud con señales de exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ceniza.

Precisó que desde las 22:50 horas del pasado viernes, se registró la salida de material incandescente que rodó por las laderas del volcán y generó cantidades importantes de ceniza.

De acuerdo a reportes la ceniza cayó en las poblaciones de San Pedro Benito Juárez, Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Yancuictlalpan y en San Mateo Ozolco.

Indicó que la salida de material incandescente más relevante se produjo a las 00:42 y 00:57 horas, actividad que disminuyó a las 01:15 y estuvo acompañada de un tren de tremores espasmódicos de mediana y gran amplitud.

Explicó que el nivel de alerta volcánica Amarillo Fase 3 implica la probabilidad de actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas.

Por ello reiteró su llamado a la población para respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros, mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés, así como continuar atentos a la información que emitan las autoridades de Protección Civil y acatar los procedimientos preventivos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE genera controversia por usar inteligencia artificial con voz de actor fallecido

El Instituto Nacional Electoral desató una fuerte polémica en redes sociales tras publicar un video institucional donde utilizó inteligencia artificial para clonar la voz de Pepe Lavat, reconocido actor de doblaje fallecido que interpretó personajes en Dragon Ball Z. El material fue difundido en TikTok sin autorización de los herederos del artista, generando indignación en el gremio artístico.
El video emplea un estilo similar al que Lavat utilizaba en sus interpretaciones, con música de piano de fondo y la voz artificial agradeciendo a los ciudadanos: «Gracias por salir a votar porque tu presencia, tu voto, tu decisión cuentan». Gisela Casillas, viuda del actor y poseedora de los derechos sobre su voz, denunció que el INE creó el contenido sin su consentimiento y podría constituir una violación a los derechos de imagen y autor.
Según declaraciones de Casillas a medios nacionales, cuando solicitó una explicación al instituto, la respuesta fue: «Me dijeron ‘pues demande'». La actriz de doblaje expresó su preocupación por el precedente que esto sienta: «Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas horrendas. Usan IA para una campaña que además de mal hecha se roba todo».
La controversia llevó a organizaciones como la Asociación Nacional de Actores, la Sociedad General de Escritores de México y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales a protestar en el Monumento a la Revolución. Los manifestantes exigieron la regulación de la inteligencia artificial en el entretenimiento y la protección de los derechos de imagen y voz de los artistas, tanto vivos como fallecidos.
Alejandro Cuétara, representante del gremio, enfatizó la necesidad de reglas claras: «No pueden usar mi imagen, voz o apariencia sin consentimiento, si van a usarla, deben informar y pagar justamente». No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.
Paralelamente, el diputado Paulo García impulsa una propuesta para reconocer la voz como dato biométrico y garantizar compensación justa a familiares en casos similares. El incidente expone la urgente necesidad de marco regulatorio para el uso de inteligencia artificial en contenidos institucionales, especialmente cuando involucra la recreación de voces de personas fallecidas sin autorización de sus herederos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto