Conecta con nosotros

Acontecer

Elevado nivel de embarazos en adolescentes mexicanas: ONU

Durante las próximas dos décadas, las proyecciones oficiales indican que el nivel de embarazos de adolescentes en México continuará prácticamente en el mismo rango, lo que en opinión de especialistas en la materia es una alerta acerca de las fallas y omisiones en materia de educación y acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. Actualmente, el nivel es de 66 hijos por cada mil adolescentes y para los próximos años el indicador será de 64.

«En cuanto a la fecundidad adolescente (grupo de mujeres que están entre 15 y 19 años), la información de las proyecciones de población no prevé cambios significativos, observándose un leve descenso de 66 nacidos vivos por cada mil adolescentes (en el año 2013) a 64 nacidos vivos para 2030», explicó Jesús Zimbrón, director general Adjunto de la secretaría general del Consejo Nacional de Población (Conapo).
El funcionario puntualizó los pendientes de México ante la problemática de embarazos de adolescentes: normar el derecho a la salud sexual y reproductiva, sin distinción ni discriminación; asegurar el suministro de materiales en esta materia; considerar la difusión y el uso de los métodos anticonceptivos como estratégicos; garantizar que los programas de planificación familiar, anticoncepción y salud reproductiva para adolescentes sean obligatorios, eficientes y no discrecionales; dar en la educación este enfoque, y generar indicadores para medir el desarrollo del fenómeno.
La permanencia en los niveles de fecundidad en este grupo, indicó, ocasionará que las adolescentes contribuyan con alrededor de 16 por ciento de los nacimientos que se registren en el país.
Actualmente, el Distrito Federal es la entidad con la mejor fecundidad adolescente, con 49.2 nacimientos por cada mil adolescentes, mientras Coahuila posee el rango más alto en esta materia: 86.3 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes. Le sigue Chiapas (84.9) y Sonora, con 83. Lo anterior es un promedio, ya que el nivel de embarazos y/o muertes maternas varía de acuerdo al grado de marginación.
En Oaxaca, Guerrero y Chiapas, la ocurrencia de embarazos y de muertes maternas es mayor, mientras el rango más bajo en estos renglones lo tienen Baja California, Coahuila, Distrito Federal y Nuevo León.
Durante la celebración del Día Mundial de la Población, Alfonso Sandoval Arriaga, representante Adjunto del Fondo de Población de Naciones Unidas en México, dijo que en el país, al igual que en otras partes del mundo, el embarazo en la adolescencia continúa presentando «perfiles preocupantes» no sólo por el carácter no deseado de los episodios, sino porque el fenómeno está «arraigado a la pobreza y desigualdad de género».
Lea la nota completa en Un Chorro de Cosas!
mama_110713

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto