Conecta con nosotros

México

Cae popularidad de Enrique Peña Nieto, según encuesta

El crédito ciudadano con el que Enrique Peña Nieto llegó hace seis meses a la presidencia de México empieza a terminarse.

  • El crédito ciudadano con el que Enrique Peña Nieto llegó hace seis meses a la presidencia de México empieza a terminarse.

El crédito ciudadano con el que Enrique Peña Nieto llegó hace seis meses a la presidencia de México empieza a terminarse. Solo un 45% de los mexicanos aprueba su labor como presidente, una cifra diez puntos inferior a la del pasado mes de marzo, según la Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana para junio realizada por GEA-ISA, una de las principales encuestadoras del País.

Además, tan solo el 39% de los encuestados aprueba el trabajo del gabinete presidencial. Los niveles de popularidad a los que ha caído el actual Presidente son casi similares a los de su antecesor, Felipe Calderón, que dejó la presidencia con una aprobación del 43%, según la misma encuesta.

“La ciudadanía está esperando más resultados del Gobierno. Tenían muchas expectativas sobre lo que haría Peña Nieto cuando llegara y la gente no percibe cambios, que se hagan cosas. Los mexicanos no ven resultados que afecten directamente a su vida diaria, a su bolsillo”, explica Esteban Manteca, asociado de GEA y encargado de la presentación.

Se quedó corto

Una de las principales conclusiones de la encuesta es que los consultados no identifican acciones concretas del Gobierno. “Ni siquiera la detención de Elba Esther Gordillo, que muchos aseguraron que era el mayor logro del Presidente hace tres meses, se mantiene vigente”, cuenta Manteca. Los mexicanos ven que el tiempo corre y que muy poco cambia en su día a día. De hecho, solo el 18% cree que el Presidente “está haciendo un gobierno diferente al anterior” y más de la mitad piensa que su papel respecto a la pobreza, la seguridad o la corrupción es igual que el del Gobierno de Felipe Calderón.

Ni las medidas más publicitadas como la Cruzada contra el Hambre ni el Pacto por México -que solo el 40% asegura conocer- convencen a los mexicanos de que el nuevo Gobierno ha puesto en marcha los cambios en los que se basó la campaña electoral de Peña Nieto. Durante esa campaña, GEA-ISA realizó una encuesta de seguimiento diario para el diario Milenio y Milenio TV.

Estábamos mejor…

Durante la presentación, GEA (Grupo de Economistas Asociados) informó sobre su nueva previsión de crecimiento para la economía mexicana este año, que ellos sitúan en el 2.8%. Como ya hizo el Gobierno mexicano en mayo, este grupo de economistas también ha revisado a la baja las previsiones, que a comienzos de año cifraban en el 3.1%. La encuesta muestra que casi la mitad de los consultados considera que la situación económica es peor que el año pasado.

“Durante el año se han producido condiciones para el agravamiento de la pobreza, una de las principales preocupaciones para los encuestados”, ha asegurado Esteban Manteca.

Los expertos han llamado la atención sobre la subida del precio de los alimentos en los últimos meses. “La inflación de los productos agropecuarios ha aumentado un 15% mientras que la general lo ha hecho un 4%. Eso sigue afectando a los más pobres, que destinanun 80% de sus ingresos a los alimentos. Cualquier subida afecta más a los vulnerables”, ha explicado Manteca, quien ha hecho una reflexión sobre el estancamiento de las clases medias en México.

Según el analista, tras un enorme crecimiento de estos hogares en las dos últimas décadas, se ha producido un estancamiento en el País. “La sensación de los encuestados es que no se están resolviendo los problemas”. Seis meses después de tomar posesión, Peña Nieto tiene otro problema que añadir a esa lista: el de la caída de su imagen.

Fuente: EL PAIS, SL.

A08_02_RN_FANS

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto