Conecta con nosotros

Acontecer

Un pueblo mexicano desafía al sistema y crea su propia moneda

  • Espinal se declaró en “rebeldía monetaria” contra la crisis económica
  • Miles de veracruzanos modificaron sus hábitos económicos y de consumo gracias al túmin.

Un remoto poblado de apenas 24.000 habitantes en la sierra de Veracruz puso a temblar a las autoridades del Banco Central de México luego de inventar su propio papel moneda, bautizado como túmin, que se basa en un sistema de trueque y cuyos “billetes” circulan ya en nueve municipios con posibilidades de extenderse a otras regiones.

La entidad encargada de regular la política monetaria del país está preocupada por la “rebeldía monetaria” que declararon los habitantes de la localidad de Espinal, en el violento estado mexicano, y por la gran acogida que tiene la moneda paralela que utilizan a manera de cupones en el intercambio de bienes de consumo.

Según las autoridades monetarias, el túmin -que en lengua totonaca significa dinero- es un fraude e intenta suplantar a la moneda nacional; no obstante, sus creadores dicen que tiene muchos beneficios: los comerciantes y profesionales venden más productos, y los consumidores compran más barato.

El túmin comenzó a circular en noviembre de 2010 en billetes de uno, cinco, diez y 20 unidades, por iniciativa de un grupo de profesores universitarios para reactivar la economía de la región y resolver el problema de la falta de dinero circulante entre la gente de esa empobrecida zona del oriente del país. Sin embargo, no fue sino hasta fines del año pasado que se popularizó y extendió.

“No tenemos pesos”.

Lea la nota completa en Un Chorro de Cosas!

aspx-300x201

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Reparará JMAS Chihuahua línea de drenaje en la avenida Juan Escutia

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua informó que este jueves 18 de septiembre llevará a cabo los trabajos de reparación de un tramo de tubería de drenaje en la avenida Juan Escutia, entre las calles Viedma y Miguel Barragán.

Las maniobras iniciarán a las 8 de la mañana y tendrán una duración aproximada de 12 horas, por lo que se tendrán que cerrar dos carriles sobre la avenida Juan Escutia en sentido este-oeste.

El organismo llama a los automovilistas a respetar en todo momento los señalamientos que se colocarán en la zona, y a conducir con precaución para evitar accidentes.

Con estas acciones, la JMAS Chihuahua refrenda el compromiso de brindar un servicio eficiente y de calidad para todas las familias chihuahuenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto