Conecta con nosotros

México

Se cumplen cinco años de aborto legal en el DF

En cinco años, poco más de 78 mil mujeres han decidió interrumpir su embarazo de manera legal en el Distrito Federal.

Solteras, nacidas en la Ciudad de México y con niveles de educación media superior son las características de las mujeres que encabezan la lista de estadísticas de las autoridades de salud  capitalinas, quienes presumen una muy baja tasa de decesos, pese a que en muchos casos es necesaria la intervención quirúrgica.

De acuerdo con el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres), el trabajo coordinado con la sociedad civil ha permitido que aquellas que deciden interrumpir su embarazo lo hagan de manera informada, evitando de esta manera riesgos previos y posteriores a la práctica del aborto.

En un comunicado, la dependencia aseguró que las mujeres que solicitan este tipo de servicio en los centros de salud de la capital reciben asesoría en materia de derechos sexuales y reproductivos, educación sexual y prevención de infecciones de trasmisión sexual, como parte de los lineamientos de la Ley de Salud en materia de prevención de embarazos no deseados, logrando así una reincidencia baja.

Al respecto, la diputada Beatriz Rojas, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, destacó que la gratuidad del servicio  ha permitido que mujeres en etapa estudiantil, empleadas o amas de casa tengan a su alcance la atención médica.

“Estas cifras nos muestran que en la Ciudad de México las mujeres estamos ejerciendo nuestro derecho a la información, miles de mujeres han accedido a la posibilidad de no truncar sus proyectos de vida, como el concluir sus estudios o simplemente el de no poder ofrecer una calidad de vida decorosa para ellas y su familia; se ha dotado a las mujeres de las garantías indispensables para realizarse íntegramente como personas en un plano de equidad e igualdad” señaló.

En tanto, el Partido Acción Nacional calificó como un fracaso la política de información y prevención, por lo que urgió a  la aprobación de la Ley de Protección a la Maternidad.

Los diputados Fernando Rodríguez Doval y Carlo Pizano criticaron que el jefe de Gobierno “presuma como un “logro” atentar contra la vida de un ser humano, ya que ellos estiman en 150 mil los abortos practicados, la mitad de éstos en centros de salud públicos y el resto con médicos  particulares.

“Como sociedad, estamos obligados a evitar que recurran a esta práctica; la Ley de Protección a la Maternidad desgraciadamente está congelada por la mayoría perredista, lo que nos demuestra que en el PRD no existe un compromiso real con las mujeres”, aseveraron.

Asimismo informaron que entre los puntos que incluye dicha iniciativa se encuentran otorgar apoyos financieros a través de opciones preferenciales para obtener créditos a la vivienda, exención de pago en el transporte público, formar parte de una red de asistencia médica y jurídica gratuitas, así como incentivos fiscales a empresas que contraten a mujeres embarazadas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gobierno presume compra del 98% de medicinas contra el cáncer… pero reconoce que aún no llegan a todos los estados

Ciudad de México, 15 de julio de 2025 — En plena presión social por el desabasto de medicamentos oncológicos, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, anunció este martes la creación de una nueva plataforma digital para monitorear el suministro de medicamentos en el país. Durante la conferencia matutina presidencial, el funcionario aseguró que el gobierno federal ya ha adquirido el 98% de las piezas necesarias para tratamientos contra el cáncer, aunque reconoció que la distribución completa aún no ha sido alcanzada.

La herramienta digital, disponible en el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, permitirá a los ciudadanos consultar si los fármacos han llegado a su estado. Sin embargo, la información no se actualizará en tiempo real, sino que será renovada cada lunes, lo que ha generado dudas sobre la efectividad del monitoreo frente a las urgencias del sector salud.

Clark explicó que los contratos firmados cubren «alrededor del 98% de los insumos oncológicos requeridos para los próximos dos años», lo que representa un total de 207 tipos de medicamentos. “Seguimos trabajando en ese 2% que nos resta por adjudicar”, afirmó. No obstante, la realidad en los hospitales del país contrasta con el optimismo del gobierno.

Organizaciones de madres y padres de niños con cáncer, como en el caso del Hospital Infantil de Veracruz, han denunciado la ausencia persistente de tratamientos oncológicos, a pesar de los múltiples compromisos realizados desde la administración anterior. “Han pasado seis años de promesas y excusas; ahora dicen que ya compraron las medicinas, pero nuestros hijos siguen sin recibir quimioterapia”, declaró una madre integrante del colectivo “Familias Unidas por la Salud”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado —por décima vez desde octubre de 2024— que la normalización del abasto está cerca, y prometió que en julio de este año quedaría totalmente restablecido el suministro. No obstante, los colectivos de pacientes mantienen una cuenta regresiva pública, denunciando que el gobierno “sigue provocando un desabasto que ha costado vidas”.

La plataforma presentada busca también brindar transparencia al proceso logístico, permitiendo verificar la fecha y el volumen de los medicamentos entregados por entidad federativa. Sin embargo, expertos en salud pública han señalado que sin un sistema de seguimiento en tiempo real y auditorías independientes, la herramienta podría convertirse en un simple escaparate digital sin impacto real en la distribución efectiva.

Mientras tanto, la presión ciudadana aumenta. Organizaciones civiles, familiares de pacientes y trabajadores del sector salud exigen que los medicamentos lleguen no solo en papel, sino a las manos de quienes más los necesitan. La exigencia es clara: soluciones inmediatas, no estadísticas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto