Conecta con nosotros

México

El Z-40: la historia de un delincuente en ascenso

Miguel Ángel Treviño, alías el «Z-40», ascendió a la cabeza del cártel de «Los Zetas», luego de que en octubre de 2012, Heriberto Lazcano Lazcano, alías “El Lazca”, fue presuntamente abatido por elementos militares en Coahuila.

Su fecha de nacimiento se ubica entre 1970 y 1980, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y formó parte de una familia extensa con 12 hermanos.

Habría comenzado su carrera criminal en Dallas, Texas, donde pertenecería a la pandilla de Los Tejas, dedicada al robo y narcomenudeo.

En 1999 ingresó a las filas del Cártel del Golfo, entonces liderado por Osiel Cárdenas Guillén, capo de quien se ganó su confianza al grado de convertirse en jefe de plaza en Tamaulipas, bastión de dicho grupo delictivo.

Ya con la creación de “Los Zetas”, brazo armado del CDG, el Z-40 fue asignado a dicho grupo y bajo las órdenes del ex militar Arturo Guzmán Decena “Z-1”, se encargaron de realizar el “trabajo sucio” del Cártel del Golfo.

Más tarde se relacionó con Heriberto Lazcano Lazcano, alías “El Lazca”, quien tras el abatimiento de Guzmán Decena, se convirtió en líder de “Los Zetas”.

La relación entre “El Lazca” y el “Z-40”, lo llevó a ser nombrado en 2005 como jefe de plaza del CGD en Tamaulipas, momento en que comenzó a orquestar una serie de ataques que se caracterizaron por un alto grado de violencia.

Para 2006 fue acusado por Estados Unidos, donde autoridades de ese país giraron una orden de aprehensión en su contra por los delitos de tráfico de drogas, así como por doble homicidio en Texas.

Tras la extradición de Osiel Cárdenas a Estados Unidos en 2007, el “Z-40” y “El Lazca” decidieron separarse del CDG y erigirse como el Cártel de Los Zetas.

A partir de ese año, “Los Zetas” y el Cártel de Sinaloa iniciaron una lucha por controlar diversos territorios para el trasiego de droga, principalmente en los estados del norte.

Como parte de este conflicto, en agosto de 2011, una célula presuntamente bajo las órdenes del “Z-40” ingresaron al centro de apuestas Casino Royale de Monterrey, donde asesinaron a 52 personas.

Asimismo, se le implica, como autor intelectual, en la masacre de 44 reos y la fuga de 37 prisioneros del Centro de Reinserción Social de Apodaca, en febrero de 2012.

También en 2012, pero en el mes de octubre, el “Z-40” habría ordenado el asesinato del hijo de Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila, supuestamente en venganza por el abatimiento de Alejandro Treviño Chávez, sobrino de Treviño Morales.

Fuente: La silla rota

20130715-205725.jpg

20130715-205931.jpg

20130715-205945.jpg

20130715-205952.jpg

20130715-210000.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto