Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia Ichmujer curso de capacitación a centros de salud para la prevención de muerte materna?

Con el objetivo de sensibilizar al personal de la Secretaria del Sector Salud, así como ofrecer una mejor atención a pacientes sobre todo en el proceso de parto, este martes inició el curso de capacitación basado en el “Modelo de intervención educativa con perspectiva de Género y Derechos Humanos”, en Carichí.

Con el objetivo de sensibilizar al personal de la Secretaria del Sector Salud, así como ofrecer una mejor atención a pacientes sobre todo en el proceso de parto, este martes inició el curso de capacitación basado en el “Modelo de intervención educativa con perspectiva de Género y Derechos Humanos”, en Carichí.

 

El curso está dirigido a personal directivo y operativo del sector salud de la Jurisdicción 4 integrado por las y los trabajadores sociales, médicos, enfermeras, promotoras de salud y parteras en los municipios de Cuauhtémoc, Madera, Gómez Farías, y Guerrero.

 

La capacitación se desarrollará en cuatro fases que contemplan la formación de facilitadores, 1°y 2° nivel de atención con un grupo multidisciplinario, estructura pedagógica en el que abordan la promoción y el cuidado de la salud materna y seguimiento de compromisos desde la formación hasta el fin del curso.

 

Lo anterior, con una duración de 200 horas y más de 100 participantes.

Durante la ceremonia de inicio, la coordinadora del Ichmujer Isela Lozoya Velo, comentó que la muerte materna está asociada a complicaciones durante el embarazo, el parto o el puerperio que pueden ser evitadas con el acceso a una atención médica oportuna y adecuada.

 

Por su parte Lourdes Quintanilla, consultora de la Secretaría de Salud indicó que muchos de los proyectos que se han trabajado para la prevención de la muerte materna, hoy en día funcionan como ejemplo para otras regiones, pues han sido un avance muy importante para la atención a las mujeres.

 

Por su parte el director de Prevención y Control de Servicios de Salud del Estado Héctor Torres Simental, manifestó la importancia de trabajar el tema de muerte materna, donde en los últimos dos años comunidades como Guadalupe y Calvo, Guachochi y Carichí han mostrado cambios en sus índices de mortandad.

 

Cabe señalar que esta capacitación se lleva a cabo a través del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichmujer) con recursos federales del Programa para el Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Redacción: Corina Muruato

muerte materna

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio SEyD y Conalep para facilitar registro de títulos y expedición de cédulas profesionales estatales

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep), para facilitar el proceso de registro de títulos y la expedición de cédulas profesionales estatales a egresados de nivel técnico.

El acuerdo se efectuó a través de la Dirección Estatal de Profesiones, en Palacio de Gobierno, con la participación del titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila; el director general del Conalep, Omar Bazán Flores, y la directora estatal de Profesiones, Sandra Elida Quintana Sáenz.

Gutiérrez Dávila destacó la relevancia de esta alianza, ya que representa un paso muy importante en favor de la formación técnica y del ejercicio profesional en la entidad.

Detalló que a través de este mecanismo, el Conalep capturará la información de cada egresada y egresado titulado en la base de datos del Sistema Estatal de Profesiones, lo que permitirá a la Dirección Estatal de Profesiones emitir de forma oportuna la Cédula Profesional Estatal.

Añadió que esto significa certeza, orden, y un respaldo legal inmediato que hará posible que se integren en mejores condiciones al mundo laboral, además de que permitirá contar con una base de datos completa y actualizada de todas y todos los egresados titulados del nivel técnico.

“Significa también que el Estado reconoce su formación y los acredita oficialmente como profesionales técnicos con todas las de la ley”, ahondó el secretario.

Con esto se mejorarán las herramientas para orientar las políticas públicas, identificar perfiles, planear estrategias y garantizar que el talento que se forma esté alineado con las necesidades del desarrollo económico y social de Chihuahua.

El director general del Conalep expresó su reconocimiento a la SEyD por impulsar acciones que fortalecen la vinculación institucional y reducen tiempos en procesos administrativos clave para las y los estudiantes.

Agregó que, además de agilizar los trámites e impulsar una supervisión más eficiente del ejercicio profesional, esta colaboración facilitará que las y los egresados cuenten con su cédula estatal al momento de recibir su título, lo que facilita su incorporación al ámbito laboral.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto