Conecta con nosotros

Acontecer

La Liga Americana será local en la Serie Mundial

La gran labor de los lanzadores de la Liga Americana mojó la pólvora de la Nacional, para derrotarla por blanqueada de 3-0 en la edición 84 del Partido de las Estrellas del béisbol profesional de las mayores.

La Americana, que en los nueve episodios permitió un ataque de sólo tres imparables, sin carrera, le asegura la ventaja de campo en el Clásico de Otoño.

El objetivo de la Americana era detener su racha de derrotas consecutivas en el Partido de las Estrellas, y la serpentina de sus lanzadores les permitió recuperarse de la paliza y blanqueada de 0-8 del año pasado, en Kansas City.

A pesar de la derrota, la Nacional sigue al frente en el número de victorias con 43 por 39 derrotas y dos Partidos de las Estrellas que concluyeron empatados.

El abridor Max Scherzer, de los Tigres de Detroit y el primer relevo Chris Sale, de los Medias Blancas de Chicago, se combinaron para controlar a los primeros nueve bateadores de la Nacional.

Luego el abridor estelar de los Marineros de Seattle, el venezolano Félix Hernández, permitió el primer hit de la Nacional en la cuarta entrada.

Hasta la séptima, el abridor zurdo Greg Holland, de los Vigilantes de Texas, permitió el segundo imparable, y su compañero de equipo, el cerrador Joe Nathan, en la novena, aceptó el tercer y último de los indiscutibles de la Nacional.

Jim Leyland, el piloto de la Americana, había garantizado que Rivera, de 43 años, el líder histórico de rescates iba a lanzar como fuese y cumplió con su palabra al enviarlo al montículo en la parte baja del octavo episodio con una ventaja de tres carreras.

¿Por qué no en el noveno para el rescate? Leyland explicó no quiso tomarse riesgos en el caso que la Nacional pudiera remontar con un rally.

«Quería asegurarme que había una ventaja lo suficientemente cómoda para no correr ningún riesgo. No soy el piloto más popular en Grandes Ligas, pero tenía que asegurarme de salir vivo de aquí esta noche», declaró Leyland en tono de broma, pero la estrategia fue perfecta.

La batería de la Americana también estuvo activa al conseguir un ataque de nueve imparables y tres anotaciones, que encabezó el jardinero derecho dominicano José Bautista, que con volado de sacrificio en el cuarto episodio le dio movilidad a la pizarra.

El tercera base venezolano Miguel Cabrera abrió el episodio con un doble entre el bosque central-derecho, avanzó a tercera con un sencillo de Chris Davis y anotó con el elevado de Bautista al central.

La carrera cortó una racha de 17 ceros seguidos de la Americana, que se remontaba a un jonrón del primera base mexicano Adrián González ante el abridor zurdo Cliff Lee, en Phoenix, hace dos años.

En la quinta entrada, el receptor J.J. Hardy hizo jugada de selección a la segunda base para impulsar la segunda anotación.

Finalmente en el octavo episodio, el segunda base Jason Kipnis pegó doble para sellar el triunfo de la Americana, con la que el cerrador panameño se acreditó el premio al Jugador Más Valioso (MVP) del Partido de las Estrellas.

Mientras varios de los protagonistas salieron al terreno con zapatillas de colores psicodélicos, Rivera fue fiel a su estilo conservador, spikes de negro tradicional.

Al lanzar, se convirtió en el segundo pitcher más veterano en ver acción en un Partido de Estrellas. El más longevo fue Satchel Paige, que tenía 47 años cuando lo hizo seis décadas atrás.

«Quería lanzar», destacó Rivera. «Fue el plan perfecto como lo planeó Leyland».

El lanzador de la Nacional que recibió más castigo fue el relevo Craig Kimbrell, que permitió una carrera con tres imparables; Patrick Corbin también aceptó una anotación con dos imparables, y Cliff Lee aceptó carrera con dos indiscutibles.all star game mlb

El clásico de mitad de temporada batió un récord de asistencia en el Citi Field de Nueva York, con 45.186 espectadores. Los Mets fueron anfitriones del juego por primera vez desde que se disputó en el Shea Stadium en 1964.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto