Conecta con nosotros

Política

Lamenta AMLO negativa de candidatos a debatir con Aristegui

Lamenta Andrés Manuel López Obrador, la negativa de los candidatos del PRI y del Pan por debatir en el encuentro organizado por Carmen Aristegui.

En conferencia, el candidato del Movimiento Progresista, advirtió que ambos candidatos representan lo mismo y esta declinación lo demuestra ya que Josefina Vázquez Mota sigue a Enrique Peña Nieto a quien le recomiendan sus patrocinadores no abrir la boca para no decir “ni pío”.

Sin embargo demandó que se les abra espacio en otros medios principalmente en las televisoras de quienes dijo, son medios muy influyentes y pueden convencer a sus adversarios de que debata.

El candidato de las izquierdas detalló que él hasta modificó su agenda para este encuentro.

Reiteró su inconformidad con el formato del debate organizado por el IFE al considerar que habrá poco tiempo para muchos temas y 2 minutos de exposición no permitirán un debate ya que parecerá más un spot. Y apenas le alcanzara para decir: “amigas y amigos…como no hablo de corrido”

Por otra parte precisó que su política de austeridad busca reducir los sueldos de funcionarios públicos y aprovecho para detallar que los sueldos mensuales que obtienen los funcionarios de alto nivel representan el doble de sus pares en Brasil… ejemplificó que un ministro gana en México 40 mil dólares contra los 13 mil dólares que perciben en el país sudamericano. Al igual que los secretarios de estado en México 11 mil dólares contra los 5 mil que reciben en Brasil. Además de los beneficios que reciben los diputados y senadores quienes hasta disfrutan de turismo político y gastos para trabajadoras domésticas.

Respecto a la negativa de los maestros del SNTE para someterse a evaluaciones, López Obrador insiste que todas las políticas públicas requieren sujetarse a esa evaluación y detalló que su propuesta incluye la creación de un consejo independiente al sindicato y a la SEP para que apliquen esas pruebas.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto