Conecta con nosotros

Política

Papa crea comisión para reformar estructura económica

El objetivo es preparar reformas para simplificar y racionalizar los organismos existentes del Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco creó una comisión pontificia para reformar la estructura económica administrativa de la Santa Sede, informó este viernes el Vaticano.

La comisión está formada por ocho personas, entre las que se encuentran los españoles, Lucio Ángel Vallejo Balda, secretario de la Prefectura para los Asuntos Económicos del Vaticano y el economista Enrique Llano.

Estará presidida por Josep Zahara, de Malta, y el secretario será Vallejo Balda.

Los otros miembros son el francés Jean Baptiste de Franssu, Jochen Messemer de Alemania, Francesca Inmacolata Chaouqi de Italia, Jean Videlain Sevestre de Francia y George Yeo de Singapur.

La comisión recogerá información, de la que informará al pontífice y cooperará con el Consejo de Cardenales para el Estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede.

El objetivo es preparar reformas en las instituciones de la Santa Sede, «para simplificar y racionalizar los organismos existentes y llevar adelante una programación más cuidadosa de las actividades económicas de todas las administraciones vaticanas».

Con esa simplificación y racionalización el papa Francisco pretende «soluciones estratégicas de mejoras, evitar dispendios de recursos económicos, favorecer la transparencia en los procesos de adquisición de bienes y servicios y perfeccionar la administración del patrimonio mobiliario e inmobiliario».

También para operar «siempre con mayor prudencia en el ámbito financiero, asegurar una correcta aplicación de los principios contables y garantizar asistencia sanitaria y seguridad social a todos los que tengan derecho».

La comisión podrá colaborar con el grupo de trabajo formado por ocho cardenales, creado el pasado 13 de abril para estudiar la reforma de la constitución apostólica Pastor Bonus, sobre la Curia Romana.

La primera reunión la celebrará la comisión tras el regreso del papa Francisco de su viaje a Río de Janeiro.

PAPA ENVÍA TUIT A JÓVENES

Francisco envió este viernes un nuevo mensaje a través de su cuenta de Twitter a los jóvenes que acudirán a Río de Janeiro a la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

«Muchos de ustedes, queridos jóvenes, han llegado ya a Río y otros muchos están llegando en estas horas. Nos vemos allí dentro de tres días», escribió el papa.

La cuenta fue abierta por Benedicto XVI el 12 de diciembre de 2012 y continuada por el papa Francisco.

papa-francisco--619x348

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto